Junta anima al sector oleícola andaluz a consolidar liderazgo mundial

La directora general de Industrias y Cadena Agroalimentaria de la Junta, Rosa Ríos, ha animado a los profesionales del sector[…]

La directora general de Industrias y Cadena Agroalimentaria de la Junta, Rosa Ríos, ha animado a los profesionales del sector oleícola andaluz a aprovechar que "el aceite de oliva tiene cada vez mayor cuota de mercado", ya que su consumo está aumentando, para consolidar el liderazgo mundial.

En su intervención en Jaén en la inauguración del Tercer Diálogo Expoliva, titulado 'Aceite de oliva, sentidos y emociones' celebrado hoy, Ríos ha señalado que el incremento se debe, principalmente, a sus cualidades saludables, "cada vez más conocidas y reconocidas", y al aumento de la clase media en países emergentes "que incorporan este tipo de aceite a su cesta de la compra",como Brasil, China o la India.

Asimismo, ha explicado que aún "tenemos margen de crecimiento", ya que el aceite de oliva virgen extra andaluz supone actualmente el 3 % del total del consumo mundial, "pero es necesario adaptarse a los gustos de cada país y a los diferentes usos, multiplicando así los mercados".

La directora general ha recordado que este alimento es uno de los más característicos de la dieta mediterránea y ha afirmado que la Junta de Andalucía está "convencida" de la calidad del aceite de oliva virgen extra que se produce en la región y "del potencial que tiene, tanto en su aspecto gastronómico como preventivo de determinadas enfermedades cardiovasculares".

Publicidad

Por esta razón, la Consejería de Agricultura trabaja en la promoción de este alimento a través de diversas líneas de actuación, entre las que se encuentra la próxima firma de un convenio marco con la Academia de Gastronomía y Turismo.

El objetivo final de este acuerdo será la puesta en valor de la producción agroalimentaria andaluza a través del desarrollo de iniciativas como, por ejemplo, la celebración de congresos, la promoción de los productos de la región o la defensa de los valores de la Dieta Mediterránea.

Además, ha anunciado la intención de la Consejería de incluir el aceite de oliva virgen extra en el Programa de Consumo de Frutas y Hortalizas en las Escuelas, en el que colabora con las consejerías de Educación y Salud. Esta novedad se implementaría para el curso escolar 2017-2018.

.

En portada

Noticias de