El presidente de Renault destaca a España como base industrial del grupo

El presidente de Renault, Carlos Goshn, destacó hoy que "España, como base industrial de la alianza Renault-Nissan, está en expansión[…]

El presidente de Renault, Carlos Goshn, destacó hoy que "España, como base industrial de la alianza Renault-Nissan, está en expansión muy fuerte en los últimos años, que debería de continuar" dadas las previsiones de crecimiento y desarrollo del grupo.

El grupo automovilístico francés Renault anunció hoy que su beneficio neto se cerró en 2016 en 3.419 millones de euros, frente a los 2.823 millones del año anterior, lo que le supuso un aumento interanual del 21,1 %.

Su plan estratégico para el periodo 2017-2022, según indicó Ghosn, será detallado en octubre y aspira a lograr una facturación de 70.000 millones de euros y un margen operacional del 7 %.

"Sabemos que para lograr sostenibilidad tenemos que ser muy disciplinados. Crecimiento y rentabilidad son nuestros objetivos", dijo Ghosn, que este año confía en incrementar la facturación y el margen operativo y generar un flujo de caja libre operacional positivo.

Publicidad

El impacto de los nuevos productos, la recuperación de los mercados emergentes (Brasil, Rusia) y el impulso de China y la India aparecen como oportunidades en 2017, mientras que la incertidumbre que plantea el "brexit" se vislumbra como uno de los posibles riesgos.

"Nuestra industria va a experimentar muchos cambios. El coche del futuro será eléctrico y autónomo y estará conectado", añadió Ghosn, que, tal y como indicó la firma en enero, reiteró que no prevé constituir provisiones para afrontar posibles responsabilidades tras la apertura de una investigación en Francia por sus motores diésel.

La facturación creció un 13,1 % interanual, hasta los 51.243 millones, mientras que las matriculaciones avanzaron un 13,3 %, hasta los 3,18 millones de unidades, lo que le convierte, según su comunicado, en el primer grupo de automoción francés en el mundo.

El principal aumento en el número de matriculaciones provino de África, Oriente Medio y la India ( 36,4 %), así como de Asia y el Pacífico ( 34,5 %), regiones seguidas por Europa ( 11,8 %), mientras que las ventas en Eurasia ( 2,3 %) y América ( 0,1 %) apuntaron una "buena resistencia".

.

En portada

Noticias de