Impulsarán el turismo idiomático para que estudiantes sean futuros visitantes
El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, y el rector de la Universidad de Alicante (UA), Manuel Palomar,[…]
El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, y el rector de la Universidad de Alicante (UA), Manuel Palomar, han firmado hoy un acuerdo de intenciones para potenciar el turismo idiomático con el objetivo de fidelizar a los estudiantes como futuros visitantes.
La rúbrica de este acuerdo de intenciones se ha producido en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2017, que se celebra en Madrid, según un comunicado de la corporación provincial.
El documento recoge la articulación de un paquete de acciones relacionadas con el turismo cultural e idiomático, prestando especial atención a citas relacionadas con este campo como el desarrollo de un Fam Trip en Canadá, la asistencia a la Feria NAFSA de Los Ángeles, la participación en el evento ICEF de Berlín o la puesta en marcha de diversos encuentros profesionales en Europa.
La colaboración estipula también la captación de estudiantes extranjeros para que desarrollen y completen en el campus alicantino su formación mientras aprenden el idioma.
Sánchez ha destacado la importancia de mantener una estrecha colaboración con el sector académico de la provincia de Alicante a la hora de desarrollar proyectos que cuenten con un soporte profesional experimentado que les otorgue rigor y éxito.
"La UA siempre es un aval para el desarrollo de propuestas y ésta que hoy hemos suscrito nos permite establecer una relación permanente en el tiempo con los estudiantes que vienen a nuestra provincia, porque ellos serán no sólo nuestros turistas del futuro, sino también los mejores embajadores de nuestras excelencias en sus países de origen", ha indicado Sánchez.
Este acuerdo se concretará posteriormente con la firma de un convenio de colaboración en el que se incluyan las cláusulas que lo regirán.
El rector del a UA ha resaltado, por su parte, la importancia que supone que el Patronato Provincial Costa Blanca respalde este tipo de iniciativas y ha afirmado que las instalaciones y la calidad académica de la universidad la han convertido en un referente a nivel mundial y en un centro que cada año recibe a un mayor número de estudiantes para complementar su formación.
.