La banca deberá informar al cliente sobre cómo reclamar la cláusula suelo
Tras muchos tiras y aflojas, el Gobierno popular y el PSOE han llegado finalmente a un acuerdo sobre la letra[…]
Tras muchos tiras y aflojas, el Gobierno popular y el PSOE han llegado finalmente a un acuerdo sobre la letra pequeña del proceso extrajudicial gratuito que permitirá a los clientes bancarios afectados por cláusulas suelo abusivas reclamar a su entidad financiera lo pagado de más en su hipoteca. De esta forma, el mecanismo será aprobado este viernes en Consejo de Ministros como real decreto, y por tanto entrará en vigor este mismo sábado, una vez publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El PSOE había paralizado en dos ocasiones anteriores la aprobación del decreto al considerar que favorecía a las entidades bancarias. Fuentes del Grupo Socialista han avanzado que su cambio de postura obedece a las nuevas mejoras y garantías hacia los afectados introducidas en la última redacción del texto y no a un acuerdo alcanzado con el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Este sistema de mediación, a diferencia del código de buenas prácticas que se había ideado en un principio y que fue rechazado tanto por los socialistas como por la banca, será vinculante para los bancos, que ante la reclamación de un cliente tendrá que estudiar su caso y darle una respuesta ?positiva o negativa? en un plazo máximo de tres meses. En dos meses deberá calcularle las cuantías que abonó de más por cláusulas suelo abusivas y decirle la cantidad que le devolverá en caso de respuesta afirmativa. En los 30 días restantes el afectado debe decidir si la acepta o rechaza y puede pedir a su entidad una contraoferta. Si finalmente rechaza la oferta del banco puede acudir aún a los tribunales, aunque en caso de obtener por esta vía una indemnización igual o inferior a la que le ofreció el banco no obtendrá el dinero de las costas judiciales.
Comunicación individualizada
Una de las novedades que se habría incluido en el texto final por exigencia del PSOE es que las entidades estarán obligadas a comunicar a sus clientes con cláusulas suelo en su hipoteca, uno por uno, que pueden acudir a este proceso para reclamar. La banca rechazaba esta comunicación individualizada.
El banco, en caso de acceder a compensar a su cliente, podrá reintegrarle el dinero en efectivo en su cuenta o mediante otras fórmulas, como reduciendo la cantidad del crédito pendiente de devolver u ofreciendo cambios en las condiciones de la hipoteca como un tipo de interés más bajo. De esta forma, el mecanismo de reclamación deja abierta la puerta a que banco y cliente negocien.
El Gobierno, una vez conocido el dictamente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que obliga a los bancos a devolver todo lo cobrado de más por cláusulas suelo abusivas, pretende con este sistema acelerar la reclamación y la devolución de esos importes y evitar el colapso de los juzgados por este asunto. El mecanismo extrajudicial, que es gratuito para los consumidores, obligará a las entidades financieras a un esfuerzo en recursos humanos para atender estas solicitudes. De hecho, y según fuentes del sector, algunas entidades se plantean contratar los servicios de las cuatro principales firmas de auditoría y consultoría para poner en marcha el proceso.