Presentan unas 2.000 alegaciones al plan de gestión de la ZEPA Mancha Norte
Agricultores que se verán incluidos en la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) Mancha Norte, que afecta a zonas[…]
Agricultores que se verán incluidos en la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) Mancha Norte, que afecta a zonas de Toledo y Ciudad Real, han presentado unas 2.000 alegaciones al plan de gestión elaborado por el Gobierno regional, ya que consideran que perjudica a su actividad agrícola.
En declaraciones a Efe, el presidente de Bodegas Símbolo, José Manuel Díaz-Ropero, ha explicado que, en concreto, las tres cooperativas de Campo de Criptana (Ciudad Real) han presentado hoy en la Consejería de Agricultura unas 1.200 alegaciones, mientras que otras setenta han sido tramitadas por vecinos del municipio a título individual, mientras que los agricultores de Lillo (Toledo) han presentado más de seiscientas.
Entre sus solicitudes, Díaz-Ropero ha expuesto que han propuesto a la Consejería de Agricultura que se reduzcan las hectáreas protegidas con esta figura, pues ha alertado de que en algunos municipios, el 70 por ciento del término municipal será zona ZEPA.
También esta es una de las propuestas del presidente de la Cooperativa "La Unidad" de Lillo, Alfonso Juárez, que ha detallado a Efe que hasta la Consejería de Agricultura, con sede en Toledo, se han desplazado los representantes de los consejos rectores de todas las cooperativas y de las asociaciones de agricultores de la Mancha Norte, que en total incluye trece municipios.
Entre estos municipios, además de Campo de Criptana y Lillo, también se encuentran Turleque, Tembleque, El Romeral, Villacañas, Horcajo de Santiago, Cabezamesada, Fuente de Pedro Naharro, Quero, Santa Cruz de la Zarza y Miguel Esteban, entre otros.
Juárez ha considerado que el borrador del plan de gestión de la ZEPA Mancha Norte "no puede salir tal y como está" y, sobre todo, ha mostrado su rechazo a que se limiten los cultivos leñosos en las parcelas afectadas, pues ha considerado que "el agricultor no puede subsistir con el cultivo del cereal y si se limita el leñoso, no habrá incorporación de jóvenes a la agricultura", pues ésta será inviable.
Por otro lado, ha reivindicado que en la actualidad "hay una población de avutardas muy grande, lo que significa que no se estarán haciendo las cosas tan mal".
De este modo, ha pedido a la Consejería de Agricultura que "recapacite" y elabore otro borrador en el que estén de acuerdo todos los afectados, pues ha admitido que "el borrador hay que sacarlo".
Asimismo, ha adelantado que el día 9 de enero, los agricultores de la zona han sido convocados a las 17.30 horas a una reunión en Tomelloso (Ciudad Real) para abordar esta cuestión.
.