Comité de Nissan denuncia el "cese" de la producción del NT500 en Ávila
El comité de empresa de Nissan ha denunciado hoy el "cese" o "congelación" en la producción del modelo NT500 en[…]
El comité de empresa de Nissan ha denunciado hoy el "cese" o "congelación" en la producción del modelo NT500 en la factoría que la multinacional japonesa tiene en Ávila, tres años después de que saliera al mercado la primera unidad de este vehículo.
Según han sostenido hoy en nota de prensa los representantes de los trabajadores, la asignación de este modelo supuso para esta fábrica "una inversión de 100 millones de euros", tal y como recuerdan que se manifestó en febrero de 2014 durante el acto institucional que contó con la presencia de altos representantes de Nissan.
Dicho acto contó con la asistencia de representantes del Ministerio de Industria, la Junta y del Ayuntamiento, tal y como ha indicado el comité de empresa, cuyos responsables han lamentado que con este paso la compañía haya decidido "unilateralmente saltarse los compromisos adquiridos con los organismos públicos".
En este sentido, ha asegurado que de las administraciones públicas Nissan "ha recibido importantes cantidades de dinero para mantener la producción de este modelo hasta 2023".
Este vehículo suponía la décima generación de camiones que se produce en la factoría abulense de forma ininterrumpida desde hace 58 años.
La fabricación de la primera de las 100.000 unidades previstas para toda la vida del NT500 salió hace tres años, lo que "aseguraría el mantenimiento" de los cerca de 500 empleos durante "al menos 10 años".
Sin embargo, con el cese hoy de la producción de este modelo "sólo se habrán fabricado unas 7.000 unidades", una situación que a su juicio "sólo deja incertidumbre sobre la continuidad de la planta".
"Tras el esfuerzo realizado en los acuerdos por parte de los trabajadores, donde se incluían bajadas salariales, aumentos de jornadas..., -los responsables de Nissan- aseguraban que servirían para ganar el proyecto de los largueros y para la adjudicación de nuevos modelos, e incluso trabajos de componentes de la Alianza", han expuesto los miembros del comité.
Ante esta situación, han exigido a las administraciones central, autonómica y local que "obliguen a Nissan a cumplir con los compromisos adquiridos".
Desde su punto de vista, el futuro de la planta de Ávila "lleva años en entredicho, a pesar de que la compañía manifestó el pasado mes de mayo que habría un sustituto del NT400".
Frente a esta situación, los representantes de los trabajadores han lamentado que "hoy no haya adjudicación del mencionado producto, sino que desaparece el NT500", tres años después de que comenzarla su fabricación en Ávila.
Ante esta situación, los trabajadores solicitan a Nissan "una transparencia total", al mismo tiempo que instan a la compañía a que "abandone la mentira, se quite la careta y diga cuál es el futuro de la planta abulense".
"Todos tenemos claro que este incumplimiento no puede salir gratis a Nissan, ni tampoco a las administraciones que lo consienten, a pesar de las ayudas públicas", ha argumentado el comité de empresa.
.