UGT y CCOO critican a Casado (PP) por su desprecio a la realidad de camareras

UGT y CCOO han criticado hoy al vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, por comparar el trabajo de las[…]

UGT y CCOO han criticado hoy al vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, por comparar el trabajo de las camareras de piso con el de su hermano médico, algo que han considerado un "desprecio" a la realidad de este colectivo y un "desconocimiento absoluto" del trabajo que realizan.

En un comunicado, CCOO ha pedido al PP que no ignore al colectivo de las camareras de piso, que trabajan explotadas con salarios muy bajos, tal y como ya han denunciado hasta empresarios como el presidente de AC Hoteles by Marriott, Antonio Catalán.

Ha recordado que en las empresas externalizadas, estas trabajadoras difícilmente llegan a alcanzar el salario mínimo interprofesional (SMI) -655,20 euros mensuales-, sino que cobran alrededor de 2,4 euros por habitación.

Según los datos de CCOO, hay unas 100.000 camareras de piso en España, de las que, el 75 % tiene jornada parcial aunque trabajan más horas de las contratadas, "lo que supone un fraude", y el 85 % tiene problemas para conciliar la vida laboral y familiar.

Publicidad

Estas trabajadoras soportan una carga de trabajo "excesiva", con un número de habitaciones diarias que resulta inabarcable, lo que les genera patologías como estrés, ansiedad o trastornos musculoesqueléticos.

En otro comunicado, UGT ha considerado que las declaraciones de Casado ponen de manifiesto "la nula sensibilidad de un partido político cuyos dirigentes entienden el mercado de trabajo como un ámbito en el que se proyecta una distinción clasista".

UGT ha señalado que, para el PP, "una camarera de piso debe ser una profesión difusa" e "irrelevante para el reconocimiento social y económico al que aspira el individuo", si bien "la realidad es otra".

Así, ha recordado que hay millones de trabajadores que no llegan a fin de mes, cobran sueldos de miseria, aceptan el pluriempleo como remedio para la subsistencia y asumen la precarización progresiva de sus condiciones de trabajo como condición necesaria para el mantenimiento de su puesto de trabajo.

En portada

Noticias de