Gobierno presenta a OPA orden sobre el alimento de fauna silvestre necrófaga

La Consejería de Medio Rural ha presentado hoy a las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPA), en la Mesa Regional Agraria, el[…]

La Consejería de Medio Rural ha presentado hoy a las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPA), en la Mesa Regional Agraria, el borrador de la orden que va a regular la alimentación de la fauna silvestre necrófaga con reses muertas que no son válidas para el consumo humano.

Ese borrador, al que las OPA pueden presentar alegaciones hasta final de año, da respuesta a las reivindicaciones de los ganaderos, que propusieron al inicio de 2016 que las reses que morían en el monte, sirvieran de alimento a las aves necrófagas.

Según recuerda en una nota de prensa la Consejería, la regulación sobre esa materia, de 2012, tenía una tramitación "bastante compleja" que, ahora, con esta nueva orden se simplifica.

Tras la Mesa Regional Agraria, el consejero y presidente de ese órgano, Jesús Oria, ha resaltado la buena acogida que las OPA (UGAM y Asaja) han dado a ese proyecto normativo, que espera que "cuanto antes" pueda normalizar la situación.

Publicidad

En un comunicado, Asaja ha recordado la importancia de esa regulación por el "aumento significativo de daños de buitre al ganado" que se produjo en primavera, y por el cambio que se ha producido en la etología de ese ave carroñera.

También, en la Mesa Regional Agraria, se ha hablado de la receta electrónica veterinaria, que lleva puesta en marcha desde el 8 de noviembre y que la Consejería asegura que se encuentra "perfectamente operativa".

Asaja ha reconocido el "avance" que ha supuesto ese sistema, que habrá que afianzar y darle valor", y en el que ha dicho que están "muchos ya inscritos".

La Consejería de Medio Rural recuerda que esa receta electrónica veterinaria es gratuita y voluntaria, y garantiza "la trazabilidad del medicamento", además de ser "especialmente eficaz" para la vigilancia de los tratamientos y la administración de medicamentos.

Durante la Mesa Regional Agraria, se ha tratado también el calendario de pagos de las ayudas de desarrollo rural y los cambios en la solicitud única y la Consejería ha señalado que estudiará la propuesta de las organizaciones de que se suprima la ayuda de bienestar animal.

La Consejería se ha comprometido, además, a solventar los problemas con los criterios de selección que se llevan a cabo para realizar las inspecciones animales de condicionalidad, ya que señala que ha coincidido un "elevado" número de exámenes en Liébana y Campoo.

Sobre los baremos de indemnización por sacrificio obligatorio de animales con tuberculosis o glucelosis bovina, Oria ha recordado que Cantabria y otras comunidades van a trabajar con el Ministerio en su revisión.

Asaja ha indicado, en su comunicado, que también han sido informados en la Mesa Regional Agraria que el presupuesto de la Consejería de Medio Rural aumentará en 12 millones de euros, un incremento que ve como "una buena noticia", pero insiste en los "muchos problemas" del sector y pide "distribuir bien el dinero".

En la reunión, Asaja ha solicitado al titular de Medio Rural se que incremente en 2017 la partida destinada a sanidad animal, "porque ésta es la base de la economía y la rentabilidad de los ganaderos".

Según ha informado el sindicato agrario, en el caso de la tuberculosis bovina, la prevalencia de esta enfermedad animal ha aumentado y es ahora de un 1,38 %, y el plan para erradicarla es "mucho más severo" y "asfixia a los ganaderos".

Asaja ha trasladado en la Mesa Agraria su preocupación por cómo se producen los contagios y no entiende que no exista un informe que exponga los datos de la tuberculosis bovina y fauna salvaje.

.

En portada

Noticias de