La sombra de Trump sobrevuela la cumbre de APEC en Lima

Este sábado se inicia la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima y si bien[…]

Este sábado se inicia la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima y si bien el presidente electo, Donald Trump se quedó en Estados Unidos; sus promesas de gobierno vinculadas a incrementar el proteccionismo económico y dejar atrás los acuerdos de libre comercio, son el principal tópico que ocupa y preocupa a todos en los pasillos del evento en la capital peruana.

«El mundo de hoy está siendo desafiado por una oleada que está contra el comercio y que no solo se ve en Estados Unidos por las últimas elecciones ó en Gran Bretaña; es por ello, que debemos unirnos para que el proteccionismo sea derrotado. A cualquiera que quiera caer en la tentación del proteccionismo le sugiero que vuelva a leer la historia económica de 1930. Y desde la APEC, los 21 países tenemos que dar un mensaje inequívoco al mundo: el comercio continua siendo beneficioso para la prosperidad», señaló el presidente peruano en el evento inaugural que se realizó en el Teatro Nacional de Lima.

Tras una reunión del presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski con el Primer ministro de Australia, Marc Turnbull, realizada el viernes, ambos políticos hicieron conocer la preocupación de que «el Tratado Comercial con el Pacífico (TPP) no sea aprobado por Estados Unidos».

Publicidad

El primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong dijo ayer en Lima que «cada país debe asegurarse de que su población disfrute de los beneficios generados por el comercio», al tiempo que añadió que «las posturas proteccionistas, como el Brexit (aprobado por referéndum en el Reino Unido) podrían generar problemas».

Por último, el Primer Ministro de Singapur destacó la importancia del TPP, al decir que «es el acuerdo comercial más importante de los últimos años y que generará una gran oportunidad para las economías involucradas».

En tanto, el ex presidente peruano, Alejandro Toledo (2001-06), dijo que si hay algo que admirar en los Estados Unidos es que tiene una arquitectura constitucional muy fuerte, entonces no le deja mucho espacio para que el señor (Donald Trump) pueda hacer lo que quiera, hay normas, hay leyes, está el Congreso.

«Yo no creo que los Estados Unidos y las instituciones le permitan a Trump volver al proteccionismo, desandar los tratados de libre comercio, desandar los avances para mejorar el cambio climático», agregó el ex mandatario Toledo.

El presidente estadounidense, Barack Obama, llegó ayer a Lima en lo que será su último viaje como tal, y en el que si bien esperaba cerrar su fructífera relación con Latinoamérica con broche de oro; será inevitable para él, reconocer la incertidumbre que rodean sus principales decisiones en política migratoria, el comercio económico y la distensión de las relaciones con Cuba.

Entre los líderes que participarán en APEC en Lima, se encuentra el Primer Ministro del Japón, Shinzo Abe, quien se ha reunido esta semana con Donald Trump para conversar sobre el futuro de Tratado Comercial con el Pacífico (TPP) , entre otros temas. Al salir, Abe señaló que Trump «es una persona en quien se puede confiar».

Este sábado se inaugurará el foro de líderes de APEC con la presencia del presidente de China, Xi Jinping; de Estados Unidos, Barack Obama; de Rusia, Vladimir Putin; la presidenta de Chile, Michele Bachelet; el presidente de México, Enrique Peña Nieto; el presidente de Vietnam, Tran Dai Quang; el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte; el Primer ministro de Canadá, Jacques Trudeau; el Primer ministro de Australia, Marc Turnbull; el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, entre otros.

Entre las reuniones bilaterales más esperadas en Lima se encuentra la del saliente presidente Barack Obama y Vladimir Putin; así como el encuentro del presidente chino, Xi Jinping con su par ruso; según refirieron fuentes de la Cancillería al ABC.

También se espera hoy que se presente el fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg; quien lanzará un programa de drones durante su charla: «La revolución de la conectividad».

Desde el pasado 14 de noviembre se reúnen en Lima, más de 1.200 empresarios e inversionistas de los 21 países que forman parte de APEC, quienes asisten al CEO Summit 2016, bajo el lema «Crecimiento de Calidad y Desarrollo Humano».

Revolución femenina

En la exposición de la Directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, realizada viernes, les pidió unirse a la causa moral de la igualdad de las mujeres y cerrar la brecha salarial que oscila entre 55 y 85 por ciento, entre hombres y mujeres que realizan el mismo trabajo.

«Las mujeres necesitan mayor apoyo para poder formar parte del mundo empresarial porque la maternidad es una etapa en la que necesitan ayuda extra porque sino no regresarán al mundo laboral», explicó.

«Como dice la famosa novelista chilena, Isabel Allende: si una mujer es empoderada, sus niños y su familia serán empoderados, y si las familias prosperan, la aldea prosperará y eventualmente lo hará todo el país».

«Quiero convencerlos que es imprescindible hacer un cambio de juego a todos los niveles, porque beneficiará a la economía de los países. Las mujeres son un factor fundamental en la solución de los problemas y desafíos económicos que enfrentan muchos países, por ello, para lograrlo es necesario la intervención del gobierno, el sector privado y las instituciones financieras internacionales», concluyó Lagarde.

La cumbre de APEC ?que se realiza por segunda vez en Lima- servirá también para que el flamante gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, haga conocer su clara decisión de realizar una intensa política de comercio exterior y turismo unida a un programa de inclusión social que incluye hacer que el servicio de agua llegue a los 10 millones de peruanos que viven día a día sin dicho elemento vital.

Más información

En portada

Noticias de