OHL se desploma un 7,3 % en Bolsa y pierde un 23 % en lo que va de semana
Las acciones de OHL se han anotado hoy la segunda mayor caída de la Bolsa española al desplomarse un 7,37[…]
Las acciones de OHL se han anotado hoy la segunda mayor caída de la Bolsa española al desplomarse un 7,37 % un día después de que Moody's rebajase un escalón la nota de la compañía, que ya estaba en bono basura, y la pusiese en perspectiva negativa por el negocio de ingeniería, de construcción y la deuda.
Desde el pasado lunes, cuando la compañía anunció los resultados de los nueve primeros meses del año, los títulos de OHL se han anotado una caída cercana al 23 %.
Al cierre de la sesión de hoy, las acciones del grupo se intercambiaban a 2,60 euros, frente a los 3,37 euros a los que cerraron el lunes y los 2,81 euros de ayer.
Esta nueva caída en Bolsa se añade a la que ya sufrió el martes, cuando protagonizó la mayor de todo el mercado (-13,25 %) un día después de anunciar una disminución del 94,4 % del beneficio neto hasta septiembre.
En lo que va de año, las acciones de OHL se anotan una caída del 50 %, situando la capitalización del grupo por debajo de los 800 millones de euros.
OHL considera que la rebaja de Moody's es "totalmente desmedida" y descarta llevar a cabo una nueva ampliación de capital adicional a la que ya realizó por 1.000 millones de euros, así como una inyección de capital por parte de su matriz, Grupo Villar Mir.
De hecho espera lograr 300 millones a fin de año con las desinversiones del 40 % del proyecto Canalejas de Madrid, los hoteles de Mayakoba en México y otros activos no estratégicos.
OHL insiste en que cuenta con una cartera de construcción saneada, enfocada, y sostenible que no será visible hasta que se terminen los trabajos pendientes de los proyectos de construcción en litigio, lo que llevará entre 18-24 meses, y supondrá a medio plazo una salida de caja máxima de 300 millones.
Además, sostiene que estos problemas no se volverán a repetir en el futuro y confía en que la acción se recupere a pesar de la volatilidad.