Industria destinará 12 de los 17 millones de Plan Movea al vehículo eléctrico

El subdirector de políticas sectoriales e industriales de la secretaria de la Industria y Pyme, Alejandro Cros, ha anunciado que[…]

El subdirector de políticas sectoriales e industriales de la secretaria de la Industria y Pyme, Alejandro Cros, ha anunciado que de los casi 17 millones de euros que Industria destinará al nuevo Plan Movea de 2017, 12 millones se destinarán a la ayuda de la movilidad eléctrica.

Cros lo ha explicado durante la inauguración de la segunda edición del Foro Nissan de Movilidad Sostenible que se celebra hoy en Madrid.

El Plan Movea prevé que se destinen 7 millones de euros para turismos y 4 millones para los vehículos comerciales, por lo que "serán 12 millones si tenemos en cuenta las ayudas para los puntos de recarga para la movilidad eléctrica", ha destacado el subdirector.

Además, ha afirmado que hay que "hacer más" para fomentar el uso del vehículo eléctrico porque "las matriculaciones cada año son ridículas" y ha señalado que un marco regulatorio estable es "una pieza fundamental" para seguir avanzando.

Publicidad

Durante el encuentro también ha intervenido el director y consejero delegado de Nissan Iberia, Marco Toro, quien ha destacado que el mercado de vehículos eléctricos en España ha crecido un 38% en el acumulado del año respecto al mismo periodo de 2015.

Sin embargo, ha señalado que aunque el peso del eléctrico ha crecido un 25% en los primeros 10 meses de 2016, se encuentra solo al 0,2%, una cifra muy alejada del 1,2% de Francia, el 1% de Reino Unido o el 18,7% de Noruega.

Toro ha estimado que el objetivo para el eléctrico para 2017 debería ser alcanzar una cuota de mercado de al menos el 1%, lo que supondría triplicar las ventas de vehículos eléctricos, hasta los 12.000 vehículos al año.

Esto implicaría, según ha calculado Nissan, un descenso de 40 millones de toneladas de emisiones de CO2, un ahorro en la consumición de 16 millones de litros de combustible y un recorte de 18 millones de euros en la factura del petróleo que España adquiere.

Según esos mismos cálculos, el particular se ahorraría anualmente 2.000 euros, la empresa 2.600 euros y un taxi 4.500 euros.

Para Toro, el plan para impulsar el vehículo eléctrico "ha avanzado, pero no con la rapidez que se necesitaría" si se quiere que España sea protagonista, ha declarado durante su intervención.

La continuidad de los ayudas e incentivos y la infraestructura de carga son las causas de que el mercado del eléctrico no se desarrolle, según el consejero delegado de Nissan

Toro ha afirmado que España necesita "un plan integral" y estabilidad, para que las medidas se hagan a nivel nacional como los demás países de la Unión Europea.

.

En portada

Noticias de