COIICV defiende en Bruselas la conexión ferroviaria euroasiática

El vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV) y secretario[…]

El vocal de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV) y secretario general de Ferrmed, Francisco García Calvo, ha defendido hoy que la conexión ferroviaria euroasiática incrementará el tráfico en un 80 % hasta el año 2025.

García-Calvo ha participado en Bruselas en la conferencia "Conexiones ferroviarias Transeuroasiáticas y enlaces multimodales en UE y países de su entorno", en el encuentro organizado por Ferrmed para analizar la conexión ferroviaria euroasiática y las oportunidades que ofrece para fortalecer el tránsito económico de todos los corredores europeos, informa COIICV en un comunicado.

El miembro de la Junta de Gobierno del COIICV ha situado el nuevo modelo socioeconómico y su desarrollo, tanto para la UE como para los países más cercanos, en torno a tres vectores: las regiones locomotoras de la UE (EULER); el eje Eurasiasiático, espina dorsal del ferrocarril transiberiano que prevé incrementará su tráfico en un 80 %, de aquí al 2025, y el Extremo Oriente-Mediterráneo.

Ferrmed, asociación sin ánimo de lucro constituida bajo la ley belga y con sede en Bruselas, ha analizado en el encuentro la conexión ferroviaria euroasiática y las oportunidades que ofrece para fortalecer el tránsito económico de todos los corredores europeos.

Publicidad

La conferencia que ha tenido lugar en la Delegación de Baviera ante la UE, ha contado con la asistencia de más de 200 representantes de gobiernos, empresas e instituciones, y de más de 40 especialistas representantes de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y otras instituciones público privadas, investigadores, operadores de transporte y actores empresariales.

Los empresarios han reivindicado el valor y la necesidad de impulsar la conectividad de los corredores transeuropeos con los países asiáticos, particularmente con china, señalan las mismas fuentes.

Los asistentes han coincidido también en señalar al Corredor Mediterráneo como uno de los de mayor reconocimiento por el potencial logístico del Mediterráneo español, considerado como gran plataforma para estos tráficos intercontinentales, tanto por vía terrestre como por vía marítima, alineado con estos objetivos.

Por último también se ha debatido sobre las acciones que es necesario llevar a cabo, teniendo en cuenta la iniciativa China "One Belt, One Road".

García Calvo ha destacado asimismo que se está haciendo un importante esfuerzo para convencer a la UE sobre la conveniencia de concentrar las inversiones en infraestructura ferroviaria en unos corredores que tienen cerca de 60 % del transporte global de tráfico en el "Core Network", y son la penetración "natural" de las rutas asiáticas hacia la UE.

.

En portada

Noticias de