Panusa construye su tercera línea de producción, que creará unos 40 empleos

La empresa Panusa, Panaderías Nuevas de Santander, S.L., situada en el polígono industrial de Morero, en Guarnizo (Astillero), está construyendo[…]

La empresa Panusa, Panaderías Nuevas de Santander, S.L., situada en el polígono industrial de Morero, en Guarnizo (Astillero), está construyendo una tercera línea de producción que supondrá una inversión de 11 millones de euros y la creación de unos 40 puestos de trabajo.

El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha visitado hoy sus instalaciones y ha conocido los trabajos de ampliación de la factoría, que está realizando la UTE cántabra Llorente-Grúa de Piedra y que estarán finalizados en junio de 2017.

Según ha informado el Gobierno en un comunicado, Oria ha estado acompañado en la visita, entre otros, del gerente de la firma que se dedica a la producción de pan, Carlos Martínez, del alcalde de Astillero, Francisco Ortiz, y de la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López.

Oria ha considerado que el sector agroalimentario de la región es "pujante, competitivo, emprendedor y creador y con un potencial difícil de poner límite", mientras que Martínez ha puesto en valor las características del polígono de Morero, especialmente, por su "gran" ubicación que posibilita las "mejores" comunicaciones viarias y portuarias.

Publicidad

Las obras de ampliación de Panusa se están realizando sobre una superficie de 3.100 metros cuadrados y en dos plantas y la nueva línea, cuando esté operativa, tendrá una capacidad de producción de 8.000 barras de pan por hora, que llegará a las 40.000 unidades en productos de hostelería, es decir, unas cinco unidades por barra de pan.

Panaderías Nuevas de Santander, S.L., está asentada actualmente en una parcela de 38.000 metros cuadrados en el polígono de Morero desde 2006, cuenta con un total de 200 trabajadores y prevé alcanzar un nivel de facturación de 30 millones de euros este año, que podría llegar a 40 millones en unos cinco años.

Con sus dos líneas de producción actuales, creadas en 2009 y 2014, la factoría ha conseguido abrir mercado fuera de Cantabria, donde en los primeros años colocaba el cien por cien de su producción.

Ahora, exporta su pan, principalmente, a Portugal y Francia, además de a otros países como Bélgica, Alemania, Dinamarca y Rusia, y de atender pedidos de Miami y Panamá, lo que en total representa el 10 por ciento de su producción final.

El 90 por ciento restante se lo reparten los mercados de Cantabria y el resto de España, con el 30 y el 60 por ciento, respectivamente.

.

En portada

Noticias de