UPA-UCE apuesta por el fortalecimiento del sector apícola extremeño

La organización profesional agraria UPA-UCE de Extremadura ha apostado hoy por la unión de los apicultores extremeños para conseguir el[…]

La organización profesional agraria UPA-UCE de Extremadura ha apostado hoy por la unión de los apicultores extremeños para conseguir el fortalecimiento de un sector que considera "imprescindible" en la región.

UPA-UCE estará presente en la IV Feria Internacional de Apicultura y Turismo de Las Hurdes, que se inaugurará mañana en Caminomorisco (Cáceres) y que se desarrollará hasta el domingo, día 13.

En ella, la organización profesional agraria reivindicará el fortalecimiento del sector apícola extremeño, que tras la campaña de este año se encuentra en una "situación muy complicada", según ha indicado UPA-UCE en una nota.

"La mala climatología y los bajos precios van a arruinar a un sector que es imprescindible para comarcas como Las Hurdes, Sierra de Gata, Las Villuercas o la Siberia extremeña", ha destacado el responsable de Apicultura en UPA, Antonio Prieto.

Publicidad

Prieto ha abogado por la unión de los apicultores en entidades asociativas para fortalecer las producciones extremeñas y por potenciar las denominaciones de origen, fomentar los canales cortos de comercialización e impulsar la apicultura ecológica.

De igual forma, ha criticado que los problemas de sanidad apícola que tienen los productores "siguen sin solución".

"Necesitamos respuestas ante enfermedades como la varroa y el nosema, ya que los tratamientos existentes no son eficaces y suponen unos costes muy elevados", ha agregado.

Asimismo, Antonio Prieto ha alertado del despoblamiento de las colmenas y ha denunciado que ciertos ayuntamientos y comunidades autónomas intentan sacar partido de la actividad trashumante, "algo que es ilegal", ha afirmado.

En este sentido, Antonio Prieto participará en la mesa redonda que se celebrará mañana en la feria, que bajo el título "Trashumancia y Desarrollo Rural", abordará este problema.

Además, Prieto ha reclamado más transparencia en el etiquetado de la miel, ya que las importaciones masivas de países terceros, especialmente China, "asfixian" a los productores nacionales, ha dicho.

Por último, ha defendido la necesidad de reflejar en el etiquetado el origen y porcentaje de las mezclas para que el consumidor tenga toda la información a su alcance.

.

En portada

Noticias de