Plataformas de pisos de alquiler no descartan una "batalla legal" en España

La Asociación Española de la Economía digital (Adigital) ha asegurado hoy que no descartan que las plataformas de alquiler vacacional[…]

La Asociación Española de la Economía digital (Adigital) ha asegurado hoy que no descartan que las plataformas de alquiler vacacional planteen una "batalla legal" para defender sus intereses.

El director general de Adigital, José Luis Zimmermann, ha asegurado que, de no prosperar sus alegaciones a decretos y anteproyectos de ley, "llegarán hasta el final" y acudir a los tribunales españoles o en Europa, de forma particular o como colectivo.

El responsable de comunicación de Airbnb, Andreu Castellano, ha asegurado hoy que su empresa ya ha presentado alegaciones a un expediente abierto en Cataluña en contra de su actividad. En el caso de que aquellas no prosperen, Airbnb no descarta acudir a los tribunales de Justicia.

La asociación, que aglutina a plataformas como Airbnb o Homeaway, ha asegurado que está en una fase de "argumentar y consensuar", para ver qué acciones emprenden para defender sus intereses.

Publicidad

Como telón de fondo de esas conversaciones figuran las nuevas normativas que sobre su actividad se discuten en Cataluña o la Comunidad valenciana.

Previamente a cualquier decisión, Adigital ha informado hoy en Madrid de que solicitará reuniones con responsables de los Ministerios de Fomento y de Energía, Turismo y Agenda Digital, con el argumento fundamental de pedir un mercado único digital en España ante las 17 regulaciones distintas, una por cada comunidad autónoma.

Como ejemplo, el colectivo se ha mostrado contrario a que las plataformas de alquiler vacacional deban supervisar qué pisos de su listado en oferta cumplen los requisitos legales, como sugieren algunas administraciones públicas.

Las plataformas, mayoritariamente adscritas a Adigital, opinan al respecto que supervisar si los propietarios han incluido su propiedad en un registro de viviendas de alquiler está "fuera de sus funciones".

Adigital, que engloba a 520 empresas del sector de las plataformas tecnológicas y digitales, ha mostrado hoy en una reunión informativa en Madrid su rechazo a ciertas disposiciones que se incluyen en las nuevas normas regulatorias en el ámbito autonómico.

Añaden que algunas de estas disposiciones son "contrarias" a la Ley de comercio electrónico y a la directiva europea sobre esta materia que son, a su juicio, el ámbito jurídico de aplicación.

El colectivo cuestiona el nuevo Decreto de Turismo de Cataluña, ya que opina que "realiza una aproximación errónea" tanto al concepto de compartir casa entre particulares como al de plataformas de alquiler vacacional.

Adigital presentó en septiembre alegaciones contra este decreto, como hará también a finales de este mes contra el borrador del Anteproyecto de Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunidad Valenciana.

Opina que Cataluña o Valencia "se están saltando a la torera" el marco normativo y que "preparan" un marco normativo que cuestiona estas responsabilidades.

Las plataformas insisten en que su cometido es el de "intermediación tecnológica entre la oferta y la demanda".

Sobre el hecho de que esta actividad económica esté o no fuera del control de Hacienda, Adigital ha señalado que el que presta el servicio -propietario del inmueble- es "por lógica" el que tiene que tributar.

La asociación ha comentado que la Administración catalana "pretende" que estas plataformas sean consideradas como prestadores de alojamiento turístico, al mismo nivel que, por ejemplo, los hoteles.

En su defensa, Adigital asegura que ninguna plataforma posee la habitación o la vivienda, y que tampoco fija el precio.

El colectivo de empresas digitales ha calificado como "un obstáculo" la "gran dispersión regulatoria" que existe en España, debido a que las competencias en esta materia están transferidas a las comunidades autónomas.

Para Adigital, esto supone un "freno" a cualquier modelo de negocio. Ha precisado que el servicio que ofrecen las plataformas digitales "no suponen un problema y sí una solución" en determinadas zonas turísticas.

En portada

Noticias de