Per l'Horta: El PATH deja fuera de protección 3 millones de metros cuadrados
La asociación Per l'Horta reclama a la Generalitat que aproveche el Plan de Acción Territorial de l'Horta (PATH) para detener[…]
La asociación Per l'Horta reclama a la Generalitat que aproveche el Plan de Acción Territorial de l'Horta (PATH) para detener la urbanización de la huerta y reforzar su carácter agrícola, y advierte que este planeamiento deja fuera de protección 3 millones de metros cuadrados de terrenos agrícolas.
En un comunicado, la asociación felicita al Consell por impulsar el plan, pero considera que aunque está marcado por buenas intenciones, ya que "las propuestas concretas son a menudo contrarias a los objetivos que preconiza".
Según Per l'Horta, es "incoherente" proclamar un cambio de modelo económico y urbanístico y continuar permitiendo las reclasificaciones de suelo no urbanizable, ya que el PATH deja fuera de protección 3 millones de metros cuadrados de la huerta, al considerarlos "zonas rurales comunes" (ZRC), que pueden ser reclasificadas como urbanizables.
La consideración de ZRC, a juicio de la asociación, demuestra una voluntad de ocultar que estos terrenos "quedan desprotegidos", lo que "desvirtúa" el espíritu de este proyecto "al subordinar la ordenación de toda l'Horta a los deseos urbanizadores de cada municipio".
La asociación recuerda además que legalmente son los municipios los que deben de adaptarse a las determinaciones del PATH después del proceso de análisis e información y no al revés.
Denuncia asimismo que la actual redacción del PATH y el anteproyecto de la Ley de la huerta dejan abiertas las puertas a futuras urbanizaciones en estos terrenos y abre la posibilidad de que futuros gobiernos de la Generalitat, menos sensibles con la protección de la huerta, aprueben futuras urbanizaciones sobre huerta protegida.
Para la asociación es además "incomprensible" que el PATH ignore todas las zonas de huertas que están en zonas urbanizables (unas mil hectáreas), y están o pueden estar en cultivo, y asegura que en este aspecto no hace ningún cambio respecto del proyecto del Partido Popular (2010).
Per l'Horta advierte además que el actual PATH tampoco se acaba de creer que la actividad primera y principal de la huerta sea la agrícola, e insta a la Generalitat a hacer un Plan de Acción Agrícola que establezca las estrategias específicas en este campo.
Por todo ello, la asociación invita a la Conselleria de Obras Públicas y Vertebración del Territorio a revisar el plan con el objetivo de ampliar la protección de l'Horta, haciéndola efectiva mediante la supresión de las Zonas Rurales Comunes, la eliminación de los "enclaves" y los "sectores" de la Ley de Huerta y la inclusión de las zonas de huerta en terrenos urbanos o urbanizables.
También reclaman que se refuerce el carácter agrícola de la huerta, regulando estrictamente las actividades terciarias en este entorno. EFE.
.
.