Junta dice que trabaja "con rigor y transparencia" en regadío Tierra Barros
El director general de Desarrollo Rural, Manuel Mejías, ha asegurado hoy que la Junta de Extremadura está trabajando "con rigor[…]
El director general de Desarrollo Rural, Manuel Mejías, ha asegurado hoy que la Junta de Extremadura está trabajando "con rigor técnico y político, consenso y transparencia" en el proyecto del regadío de Tierra de Barros, "dando un verdadero impulso" a un "regadío viable", que asegure la rentabilidad de los agricultores.
Mejías ha hecho estas declaraciones en Almendralejo, en una mesa de trabajo sobre el "Plan de Regadíos Tierra de Barros", organizadas por APAG Extremadura Asaja y celebrada en el seno de la 17º edición del Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura.
El regadío de Tierra de Barros es, junto a los proyectos de Monterrubio de la Serena y Arroyo de Campo, pieza fundamental en el desarrollo económico y la creación de empleo y se encuentran dentro de la Agenda 2020 de Regadíos de la Junta, para lo que se dispone de 87,5 millones de euros procedentes del Plan de Desarrollo Rural, según una nota de prensa de la Junta.
Durante su comparecencia, Manuel Mejías recordó que la Consejería ha sentado las bases para que este proyecto pueda avanzar y para ello se licitaron en el mes de mayo los trabajos de redacción del proyecto básico, el plan general de transformación, el estudio medioambiental y el estudio de viabilidad, "sin estos trabajos es imposible que este proyecto avance".
Añade que el otro aspecto en el que se está trabajando es en la búsqueda de financiación con el Banco de Europeo de Inversión (BEI), con el que se han mantenido varias reuniones y que consideran este proyecto como "potencialmente elegible", según apuntó Mejías.
Esta institución europea ha solicitado la estructura financiera del proyecto, en la que está trabajando la Consejería con el fin de que pueda estar terminado al mismo tiempo que los trabajos que ya están licitados.
El responsable de Desarrollo Rural recordó que el pasado mes de agosto, el Consejo de Gobierno autorizó la convocatoria de ayudas para modernización de Comunidades de Regantes, cuyo presupuesto destinado a esta convocatoria de ayudas asciende a 10.000.000 millones de euros, que serán cofinanciadas al 75 por ciento por el FEADER.
También se ha aprobado ayuda por importe de 2,5 millones de euros para la mejora de los riegos de las explotaciones agrarias.
Por otro lado, también se ha anunciado la puesta en marcha del Plan Especial de Regadío de Montaña en Extremadura, dirigido a los agricultores de los valles del Jerte, La Vera y el Ambroz, que contará con 12 millones en una primera fase, de los que 4,5 millones se destinarán a la construcción de balsas y depósitos de agua.EFE
1010443
.
.