La PAH "celebra" la decisión de Barcelona de elaborar un censo de viviendas

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ha "celebrado" hoy la decisión del Ayuntamiento de Barcelona de elaborar un[…]

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ha "celebrado" hoy la decisión del Ayuntamiento de Barcelona de elaborar un censo de pisos vacíos para "obtener vivienda pública y destinarla al alquiler social y asequible para las familias más vulnerables".

Según un comunicado de la PAH, en 2013 la organización presentó una moción "denunciando la necesidad de un censo de vivienda vacía" que sirviese para "aumentar el parque social de vivienda", y subsanando así "el déficit histórico del parque público de viviendas" de Barcelona.

La organización denuncia que actualmente el parque público de viviendas está en el 1,26 %, "lejos del 18 % de la media europea o del 15 % que establece la ley catalana del derecho a la vivienda", además de acumular, según el IDESCAT, "un 10,8 % de vivienda vacía sobre el total de viviendas de la ciudad".

El documento recuerda que la ley catalana del derecho a la vivienda (18/2007) "establece la definición de la función social de la vivienda, tipifica el incumplimiento de ésta y da herramientas, tanto para movilizar la vivienda vacía" como para "obligar" a conservarla, siendo "imprescindible" un censo de vivienda.

Publicidad

La PAH lamenta que la decisión llegue nueve años tarde, aunque "celebra" el "consenso" y recuerda al consistorio "la obligatoriedad de cumplir con el principio de solidaridad urbana en veinte años", con un porcentaje de parque público de alquiler del 15 %, por lo que faltarán 120.000 viviendas.

En este sentido, la plataforma "exige" al gobierno de Colau que a través del censo vele por el cumplimiento de la ley 18/2007, con "la sanción a todas las viviendas vacías de las entidades financieras que no sean cedidas al Ayuntamiento".

Los defensores del derecho a la vivienda proponen "iniciar el censo en los distritos que más desahucios acumulan: Nou Barris (35,5 %), Sant Martí (19,6 %), Sant Andreu (10,7 %), Sants-Montjuïc (10,1 %) y Ciutat Vella (5,6 %)".

Los afectado por la hipoteca aseguran que estarán "vigilantes a este proceso para que se aplique a toda la ciudad y que los pasos dados por el ayuntamiento cumplan con la moción de la PAH".

.

En portada

Noticias de