El Principado cree que la próxima subasta de la energía "apunta bien"

El director general de Minería y Energía del Principado, Isaac Pola, ha considerado hoy que es "prematuro todavía", pero el[…]

El director general de Minería y Energía del Principado, Isaac Pola, ha considerado hoy que es "prematuro todavía", pero el aumento a diez bloques de 90 megavatios de la próxima subasta del servicio de interrumpibilidad de la energía "apunta bien" y le parece "un dato positivo".

"Las valoraciones en este caso hay que hacerlas a posteriori, pero apunta bien que haya dos bloques más de 90 megavatios, aunque es preciso tener en cuenta que hay muchos parámetros que no se conocen hasta el momento de su celebración precisamente para mantener la tensión competitiva, por eso es mejor hacer las valoraciones después", ha declarado el director general.

Pola ha participado en las jornadas organizadas por la Cámara Oficial de Comercio de Avilés bajo el título de "Energía: coste y oportunidad, incidencia en el empleo".

El director general ha recalcado que la interrumpibilidad es una componente más que permite a las industrias electrointensivas rebajar el precio final de la energía, pero entiende que debería de articularse alguna medida regulatoria en los otros componentes.

Publicidad

"Entendemos que es preciso hacer una revisión de los peajes eléctricos, hacer también una revisión de la fiscalidad que se aplica a la energía, e incluso de la configuración del precio", ha recalcado.

Además, ha explicado durante su intervención que la energía tiene tres vertientes fundamentales, la primera de las cuales es el precio que marca la competitividad del sector industrial y de la economía.

Una segunda vertiente de la energía es que se trata de un sector productivo en sí mismo, de modo que las oscilaciones en la generación de energía en Asturias influyen decisivamente sobre los parámetros estadísticos como, por ejemplo, la participación en el PIB del sector industrial.

Para el director general de Minería y Energía, la tercera vertiente, especialmente importante para Avilés, es la energía como "sector inductor" para otras actividades industriales.

"Avilés es un ejemplo paradigmático en el que tenemos una multitud de empresas industriales que trabajan para el sector energético, para el gas y el petróleo, y para las renovables como las eólicas marinas", ha explicado el director general.

Para Isaac Pola, es necesario ir a un pacto de estado en materia energética, porque la actual regulación del sector, con la última reforma, ha planteado "muchas incertidumbres, cuando es un elemento clave para la competitividad".

.

En portada

Noticias de