Comienzan las obras de la nueva fábrica de Cervezas Victoria en Málaga

Las obras de la nueva planta malagueña de Cervezas Victoria han comenzado hoy con la colocación de la primera piedra[…]

Las obras de la nueva planta malagueña de Cervezas Victoria han comenzado hoy con la colocación de la primera piedra de la fábrica, cuya apertura se prevé a mediados del 2017 y donde se producirá todo el consumo de la provincia de Málaga de la histórica bebida, creada en la capital costasoleña en 1928.

La instalación, que cuenta con una superficie total de 3.374,26 metros cuadrados y dará empleo a alrededor de 40 personas, se dividirá en cuatro partes: la cervecería, la zona de envasado, la de distribución y el espacio dedicado a visitas.

Para el exterior del futuro edificio se buscaba una imagen tradicional, por lo que contará "con aspecto industrial y un diseño fabril, con una cubierta inclinada a dos aguas y dientes de sierra. Un lenguaje y arquitectura industrial a la par que moderno y vanguardista", según el arquitecto del proyecto, Antonio Galisteo.

El director general del Grupo Damm -al que pertenece la marca malagueña-, Jorge Villavecchia, ha expresado en el acto que se hace "realidad el sueño de la marca de elaborarse en su ciudad" -su eslogan es "Malagueña y Exquisita"- y se trata de "una cerveza muy arraigada" desde la fundación de la primera fábrica de Victoria en el barrio de El Perchel.

Publicidad

El alcalde de la capital, Francisco de la Torre, ha indicado que se trata de un "paso adelante en la Málaga dinámica de hoy, una ciudad de presente y futuro", en parte gracias a Cervezas Victoria, "marca que ha sido malagueña y que ha vuelto a serlo, con vocación de permanencia".

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, ha señalado que con la construcción de la planta se recupera "una marca, un sello de referencia para la cerveza" y que rememora "el pasado industrial de una ciudad pujante".

Ha recordado que Luis y Ricardo Franquelo, los fundadores, contaron con "un capital inicial de 1.200.000 pesetas, llegaron a emplear a 85 trabajadores y a producir un volumen de 15 mil litros diarios, que se distribuían en Andalucía y Marruecos. Un hito para la época".

"Málaga es un magnífico lugar para invertir, más con un proyecto ágil y rápido como éste", ha afirmado González de Lara, tras incidir en que la planta "simboliza la unión de todos".

Para Francisco Salado, vicepresidente de la Diputación de Málaga, se trata de una "cuenta atrás para recuperar parte de patrimonio de los malagueños. Hace 20 que cesó y se perdió una más de tantas empresas después de décadas. No sólo se perdió parte de la industria malagueña, sino parte de la identidad de la ciudad".

.

En portada

Noticias de