Las temporada de esquí arranca en Andorra el 26 de noviembre
La temporada de esquí arrancará en Andorra el próximo 26 de noviembre de la mano de la estación de Grandvalira,[…]
La temporada de esquí arrancará en Andorra el próximo 26 de noviembre de la mano de la estación de Grandvalira, mientras que Vallnord abrirá pistas el 2 de diciembre, sin descartar adelantar la fecha si las condiciones meteorológicas lo permiten
Los responsables de ambas instalaciones han presentado hoy en Barcelona las novedades de la nueva campaña, para la que la primera de estas instalaciones ha invertido 13 millones y la segunda, 2,5.
En el caso de Grandvalira, sus responsables han detallado que en la pasada temporada obtuvieron un incremento del 4 % en el número de esquiadores, hasta alcanzar la cifra récord de 1.730.431, pese a la escasez de nieve.
Los 13 millones se han invertido principalmente en innovación tecnológica, mejora de infraestructuras y servicios y competición, con la construcción destacada de tres nuevos telesquís, un telesilla y tres pistas.
Además, Grandvalira ha adquirido cinco nuevas máquinas pisanieves y ha llegado a un acuerdo con la Fundación Alicia, centro de investigación gastronómico liderado por Ferran Adrià, para mejorar su oferta restauradora, a la que se suman dos furgonetas, las denominadas 'food truck', que serán máquinas pisanieves reconvertidas.
La ampliación y renovación de los espacios infantiles y una línea de mercadotecnia completan las principales novedades de Grandvalira para la campaña 2016-17.
En el caso de Vallnord, sus responsables han anunciado tras la inversión de 2,5 millones la puesta en marcha de un forfet para todo el año que incluye esquí y ciclismo, y la de uno recargable, así como nuevas pantallas informativas y puntos de restauración y un seguro contra la meteorología adversa.
En el capítulo de infraestructuras, la estación incorpora una nueva cinta transportadora, cabinas que admiten mascotas y amplía el sistema de creación de nieve artificial.
Además, Vallnord, que dispondrá ahora de un servicio para turismo de congresos y encuentro de empresa, ha renovado por dos años con opción a un tercero el acuerdo con el circuito mundial de esquí fuera de pistas, el Swatch Freeride World Tour.
Esta modalidad deportiva se potencia en esta nueva temporada en la que, en el ámbito de la sostenibilidad, se cuenta con una central hidroeléctrica que producirá energía verde para abastecer a la estación todo el año.
Estas dos instalaciones andorranas disfrutaron el año pasado de 135 días de apertura y vendieron 2,5 millones de días de esquí, que supusieron 51 millones de ingresos por venta de forfets.
El 56 % de estos turistas procedían de España, mientras que el 35 por ciento lo hacía de Francia y el resto, de otros países, entre los que destacan Reino Unido y Rusia.
El perfil del esquiador que visita las estaciones andorranas es un español de entre 25 y 44 años y el 65 por ciento son hombres.
.