UGT exige al nuevo ministro de Energía que convoque ya la mesa del carbón

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha reclamado hoy al nuevo ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro[…]

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha reclamado hoy al nuevo ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, que convoque de forma inmediata la mesa del carbón y ha recalcado que la minería debe entenderse como una cuestión de Estado.

En una rueda de prensa en Ponferrada (León), el dirigente sindical ha advertido al Gobierno de que no se puede seguir "escondiendo" e incumpliendo los acuerdos que firmó, porque es lo que mismo que abandonar a su suerte al sector y a las comarcas mineras.

Álvarez, acompañado del secretario general de FICA-UGT, Pedro Hojas, y el secretario general del sindicato en Castilla y León, Faustino Temprano, ha participado hoy en una asamblea de delegados en la comarca leonesa del Bierzo.

Ha advertido de que un Gobierno "continuista" no parece que, en principio, ayude a solventar los problemas del sector minero, y ha opinado que la separación de Industria y Energía es malo para España.

Publicidad

Al respecto, ha vaticinado que dificultará las negociaciones del carbón "por la duplicidad de la burocracia" y ha señalado que podrían ser una decisión pensada previamente.

Álvarez ha insistido en que la minería "es una cuestión de Estado" y ha pedido una "reflexión a fondo" para analizar el papel que debe jugar el carbón en el futuro energético nacional.

Sobre este asunto, ha recordado que la crisis nuclear o las oscilaciones del precio del petróleo reflejan la importancia de la minería como sector clave para garantizar el suministro energético.

Ha lamentado la "falta de interlocución" y la "cerrazón" de un Gobierno que ha incumplido sistemáticamente el Plan del Carbón 2013-2018 que él mismo firmó y ha recalcado que las comarcas mineras necesitan alternativas de empleo.

Ha señalado que es necesario ofrecer oportunidades a los jóvenes que viven en las comarcas mineras para evitar que esos territorios se conviertan en un páramo.

En portada

Noticias de