ArcelorMittal pide equiparar precios de energía en España con los de la UE
La responsable de Energías y Medioambiente de la mulitinacional siderúrgica ArcelorMittal en España, Esther Alonso Álvarez, ha pedido hoy la[…]
La responsable de Energías y Medioambiente de la mulitinacional siderúrgica ArcelorMittal en España, Esther Alonso Álvarez, ha pedido hoy la equiparación de los precios de la energía en España con los de la Unión Europea donde, además del servicio de interrumpibilidad, las grandes consumidoras disfrutan de otras ventajas no contempladas a nivel nacional.
Alonso Álvarez ha apuntado que mientras en Alemania, por ejemplo, la energía eléctrica puede suponer en torno al 27 o el 30 por ciento de media en el coste de producción del acero, en España esta cifra se eleva hasta un 45 por ciento.
"Eso sólo lo que es el electrón, luego ese electrón hay que traerlo a casa, y eso también tiene unos costes de transporte o de planificación de garantizar la seguridad del suministro", ha subrayado la responsable de Energías de ArcelorMittal.
Alonso Álvarez ha hecho estas declaraciones en el marco de unas jornadas organizadas por la Cámara de Comercio de Avilés sobre empresa y energía, que se celebran en el Pabellón de Exposiciones y Congresos de La Magdalena.
La responsable de la siderúrgica ha analizado los costes energéticos en España en relación al resto de países y cómo influye ello en la competitividad.
Además, ha apuntado cuáles son las medidas y las 'perchas' legales que la UE ha establecido para tratar de facilitar e impulsar la actividad económica, "donde las industrias electrointensivas son absolutamente vitales".
Las medidas establecidas por la UE, conocidas como las directrices de ayudas de estado de energía y medioambiente, reconocen el estatus especial del consumidor electrointensivo.
"Eso significa que hay unos costes de transporte adaptados a su singularidad, que los costes de financiación de las energías renovables pueden también tener un tratamiento especial y que en los costes de compensación de CO2 en el resto de países, como Alemania y Francia, se están dando las ayudas máximas mientras que en España es meramente testimonial", ha indicado.
El servicio de interrumpibilidad -el pago a las empresas por permitir que se les corte el suministro eléctrico en caso de que lo requiera el sistema- que en España se va subastar la próxima semana lo tienen implantado todos los países comunitarios, ha recordado.
Dicho sistema, ha añadido, es la única herramienta en España que va a favor de coste final de la energía eléctrica, "mientras que el resto de costes es mucho más alto que en el resto de la UE".
.