Empresas tractoras colaboran con 13 "startups" para digitalizar su producción
Un total de 18 proyectos serán desarrollados dentro de la iniciativa Bind 4.0 por la que 13 empresas de reciente[…]
Un total de 18 proyectos serán desarrollados dentro de la iniciativa Bind 4.0 por la que 13 empresas de reciente creación con propuestas novedosas en industria 4.0, denominadas "startups", colaborarán con compañías tractoras a las que ayudarán en la digitalización de sus procesos productivos.
La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, ha presentado hoy los resultados de la primera edición de Bind 4.0 puesta en marcha por el Gobierno Vasco para "impulsar" la digitalización y hacer de Euskadi "un referente internacional" en este campo.
Tapia ha señalado que la aplicación de las últimas tecnologías a la empresa es "una oportunidad" y no supone "una utopía sino una realidad" que se acomete de forma "voluntaria, o de lo contrario nos llevará por delante", ha advertido.
Bind 4.0 ofrece la posibilidad a empresas consolidadas la oportunidad de trabajar y captar el talento de pequeñas compañías con las que trabajan en un proyecto común y con la que establecen una relación en formato cliente proveedor.
La primera convocatoria de esta iniciativa público privada ha contado con 257 candidaturas de "startups" procedentes de 41 países, de las cuales 52 pasaron una primera selección.
Las empresas consolidadas integradas en el proyecto Alcor, ABB, CAF, Danobat Group, Euskaltel, Fagoredelan, Iberdrola, ITP, Maier, Micehlin, Mercedes Benz, Microsoft, Repsol, Siemens o Ulma, entre otras, han elegido finalmente 13 "startups" (7 vascas, 2 de otras comunidades autónomas, una india, una francesa, una polaca y una portuguesa).
Una de las "startups" seleccionadas es la guipuzcoana Irisbond, especializada en sistemas destinados a controlar ordenadores con la mirada, que aplicará este conocimiento en su colaboración con la empresa ABB.
Otro de los proyectos es el que desarrollará la compañía riojana "Creativitic" junto con la alavesa "Bihartech" y la navarra "Embeblue" que participarán en proyectos con Michelin y CAF en el desarrollo de la "realidad aumentada" aplicada a la industria.
En el caso de CAF la colaboración será para mejorar el aprendizaje de las personas que se incorporan a la empresa de forma que "en lugar libros de instrucciones aprendan mediante la realidad aumentada y la realidad virtual".
En representación de las empresas tractoras que han participado en el proyecto, Jokin Lopetegi, de CAF, ha resaltado que Bind 4.0 facilita el contacto con las "startups", que "son apreciadas como interesantes" pero con las que es difícil relacionarse porque las compañías grandes y las pequeñas "hablan lenguajes diferentes".
El programa facilita el contacto y permite a las compañías tractoras aprovechar "la ilusión y el entusiasmo" de las pequeñas.
El mundo de la industria 4.0 tendrá una cita en el tercer congreso dedicado a este área organizado por el departamento de Desarrollo Económico y Competitividad que tendrá lugar por primera vez en San Sebastián el próximo 16 de noviembre y al que ya se han apuntado 1.500 personas.
El foro contará con la participación del vicepresidente de fabricación de Siemens, Gunter Beitinger, considerado un referente en la materia, que impartirá la conferencia "La empresa digital", entre otros.
.