Más de 100 personas realizan un simulacro de accidente aéreo en el aeropuerto

Más de cien personas han participado en la realización de un simulacro de accidente aéreo este miércoles en las instalaciones[…]

Más de cien personas han participado en la realización de un simulacro de accidente aéreo este miércoles en las instalaciones del aeropuerto Seve Ballesteros-Santander, sin afectar a la operatividad de la terminal y dentro del programa de revisión de su plan de emergencias aeronáuticas.

Según ha resaltado Aena en nota de prensa, el objetivo de este ejercicio es evaluar los procedimientos de actuación y coordinación establecidos en ese plan, analizar su eficacia y comprobar el grado de conocimiento e integración de los diferentes colectivos implicados en la atención de una emergencia aeroportuaria.

Además, sirve para analizar la integración del plan de autoprotección del aeropuerto en el Plan Territorial de Emergencias de Cantabria (Platercant).

El simulacro desarrollado en el Seve Ballesteros-Santander ha consistido en la simulación de un accidente aéreo en el interior del recinto aeroportuario, de manera que un vuelo de llegada al aeródromo cántabro, procedente de Madrid, sufre un problema en el tren de aterrizaje.

Publicidad

Por este motivo el aparato sufre una salida de pista e impacta con el terreno, lo que provoca la rotura del fuselaje y, en consecuencia, víctimas de distinta consideración.

Es en ese momento cuando se ponen en marcha el protocolo de actuación ante la emergencia y los equipos de Aena y medios externos al aeropuerto.

Así, entre los medios de la terminal cántabra destaca la intervención de la dirección, la torre del control, el servicio de extinción de incendios, los departamentos de operaciones y servicios, ingeniería y mantenimiento, administración y recursos humanos y de seguridad aeroportuaria, junto a las compañías aéreas y a vigilancia privada.

Y entre los externos, el centro de atención de emergencias 112, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de Cantabria, la Unidad de Protección Civil y Emergencias de la Delegación del Gobierno en Cantabria, el 061, Cruz Roja, Guardia Civil, Policía Nacional, bomberos de Santander y Policía Local de Santander y de Camargo.

.

En portada

Noticias de