Exportación de frutas y verduras bajó 6,7 % en volumen y subió 4,8 % en valor

La región de Murcia aumentó la pasada campaña agrícola su valor de las exportaciones de frutas y hortalizas hasta alcanzar[…]

La región de Murcia aumentó la pasada campaña agrícola su valor de las exportaciones de frutas y hortalizas hasta alcanzar la cifra de 2.457 millones de euros, un 4,8 por ciento más que la temporada anterior, si bien se redujo el volumen de ventas internacionales un 6,7 por ciento situándose en 2,4 millones de toneladas.

Según un comunicado de la asociación de productores y exportadores Proexport, de septiembre de 2015 al mismo mes de este año se produjo "una mejora de la rentabilidad en el conjunto de la exportación murciana, si bien a costa de una reducción de los volúmenes exportados en una campaña que fue difícil, de producciones muy irregulares por motivos fundamentalmente climatológicos".

Fernando Gómez, director de Proexpor, afirma que la principal preocupación de los productores para este año está en el "déficit hídrico sin resolver y en los efectos del Brexit para la economía de un sector en el que Reino Unido es el segundo país de destino".

La Región de Murcia representa el 20 % de total del volumen y del valor de frutas y hortalizas españolas exportadas en 2015-2016, sólo por detrás de Comunidad Valenciana y Andalucía.

Publicidad

En hortalizas, con 1.222.896 toneladas exportadas, Murcia redujo en un 0,5% sus cantidades exportadas respecto a la campaña 2014-2015, aunque incrementó un 3,6% el valor de sus exportaciones, llegando hasta 1.165,6 millones de euros (23,19% del total nacional).

La recuperación de los valores de exportación se produjo a partir de febrero, pues hasta entonces la campaña marcó unos precios medios considerablemente bajos que obligaron a regular ciertas producciones en origen.

La lechuga, con 518.848 toneladas enviadas fuera de España (un 2,4% más que la campaña anterior) es el producto que mayores cifras aporta a la exportación hortofrutícola regional.

El 70,1% de las lechugas exportadas son comercializadas por la Región de Murcia, estando la mayoría de la producción asociada a Proexport.

En valor, la exportación de lechuga durante la campaña 2015-2016 supuso un total de 449,6 millones euros, un 9,5% más.

Tras este producto, el grupo de coles (brócoli, coliflor y otras coles) aportó 263,6 millones euros en la campaña 2015-2016, un 6,4% más que en la campaña anterior.

El volumen exportado ascendió a 254.891 toneladas, un 0,9% más, una cifra que representa el 69,7% de las exportaciones españolas de estos productos.

Por otra parte, el tomate, tercera hortaliza en importancia para la Región, ha registrado una importante caída de sus exportaciones, de un 24,1% en la campaña 2015-2016, pasando de 125.196 a 95.019 toneladas.

Para Proexport el empuje del mercado nacional tiene buena culpa de ello, pues el fuerte tirón del consumo interno ha restado salidas a los mercados exteriores.

Hay otros factores como la competencia desleal de Marruecos y que los productores apuestan cada vez más por cultivar variedades de tomate de mayor sabor, más valor añadido y mejor precio final de venta, aunque ello conlleve menores tonelajes.

En la campaña 2015-2016 el 10,3% de las exportaciones de tomate nacional procedían de la Región de Murcia y alcanzaron un valor de 87,6 millones de euros.

No en volumen, pero sí en valor, el pimiento ha superado ya las exportaciones de tomate en la Región de Murcia durante la campaña 2015-2016, puesto que alcanzaron os 127,7 millones de euros (2,9% más).

En este periodo, se exportaron 92.216 toneladas de pimiento, un 3,6 % más que en la campaña anterior, con Campo de Cartagena como principal zona productora.

El apio es la quinta hortaliza en importancia para las exportaciones murcianas, según Proexport, que afirma que su producción estuvo afectada por la escasez de precipitaciones y la falta de autorizaciones fitosanitarias en España, lo que repercutió en las exportaciones.

En la campaña 2015-2016, las exportaciones de apio cayeron un 37,1% en volumen, hasta las 43.360 toneladas, y un 38,1% en valor, situándose en los 30,3 millones de euros.

En el capítulo de frutas, Murcia registró una caída del 12,2% en sus exportaciones en la campaña 2015-2016, pasando de 1.392.682 toneladas a 1.222.832. En cambio, su valor se incrementó un 5,8% y ascendió a 1.292 millones de euros.

El limón es el cítrico que mayor volumen representa en este apartado, con 351.705 toneladas exportadas, un 20,6 % menos que en la campaña anterior.

El melón, por su parte, registró unas exportaciones similares en la campaña 2015-2016, situándose en 228.243 toneladas, por un valor de 159,6 millones de euros, un 11,2% más que en la campaña anterior.

La Región comercializa el 52% de todo el melón nacional exportado, en sus distintas variedades.

También la sandía ha mantenido su volumen exportado respecto 2014-2015 (160.865 toneladas) y ha visto incrementado su valor en un 12,6% hasta los 68 millones de euros, apoyado, según Proexport, en la selección de variedades sin pepita y con gran sabor, que lo hace cada vez más apreciado por el consumidor internacional.

Finalmente, durante la campaña 2015-2016 se exportaron desde la Región de Murcia 90.882 toneladas de uva de mesa (2,2% más) por un valor de 186,3 millones de euros (1,2% superior a la campaña anterior) que representa el 63% del dato nacional.

Los principales países de destino de las frutas y hortalizas murcianas se concentran en Europa, ocupando Alemania el primer lugar con el 26%, seguido de Reino Unido con el 21%, Francia 17%, Países Bajos con el 9%, Italia 5%, Polonia 4% y Suecia 3%. Estos siete países concentrar el 85% de los envíos totales.

.

En portada

Noticias de