El envejecimiento de las infraestructuras del agua se analizará en Zaragoza
Encontrar soluciones a la conservación y renovación de infraestructuras como alcantarillas, tuberías o sistemas de depuración es el objetivo del[…]
Encontrar soluciones a la conservación y renovación de infraestructuras como alcantarillas, tuberías o sistemas de depuración es el objetivo del primer Foro de infraestructuras del agua que se celebrará en Zaragoza el 23 de noviembre y que reunirá a los mayores expertos nacionales.
La iniciativa, organizada por primera vez en España por el clúster aragonés del agua Zinnae y que tendrá lugar en la sede de Itainnova en Zaragoza, también contará con la presencia de algunos de los más importantes agentes internacionales, como el Banco Europeo de Inversiones, ha informado la organización en nota de prensa.
Sobre la mesa, la urgencia por encontrar fórmulas innovadoras que garanticen el correcto mantenimiento de las infraestructuras, de las que depende en gran medida la calidad del agua; la necesidad de aumentar la conciencia ciudadana sobre la sostenibilidad y los costes reales del ciclo del agua, cuyas tarifas son de las más bajas de la Unión Europea.
La jornada mostrará la importancia de dotar de mayor transparencia a los impuestos y cánones que gravan el suministro de agua doméstica, industrial y comercial.
El presidente de la Asociación Española de Abastecimiento y Saneamiento (AEAS), Fernando Morcillo, el subdirector del I D del Canal de Isabel II, Francisco Cubillo, y la economista sénior de la División del agua del Banco Europeo de Inversiones Patricia Castellarnau abrirán la jornada.
Posteriormente, se celebrará una mesa redonda con la participación de algunas de las principales administraciones responsables de la gestión del agua en la Cuenca del Ebro, seguida de un panel de expertos que expondrán ejemplos de fórmulas innovadoras para prolongar la vida de las infraestructuras del agua.
La jornada se cerrará con experiencias basadas en la creatividad, el big data, las nuevas tecnologías y la sensibilización ciudadana para una gestión más eficiente y sostenible del agua y las infraestructuras.
El Instituto Aragonés de Fomento apoya esta iniciativa enmarcada en el Plan de Cooperación Empresarial de Aragón impulsado por el Ejecutivo autonómico.
Según han señalado fuentes de la organización, apenas una cuarta parte de las infraestructuras básicas de distribución del agua se han renovado en los últimos 15 años y más del 40 % tienen una antigüedad de más de 30 años.
Los datos, recogidos en el último Estudio Nacional sobre suministro de agua potable y saneamiento en España realizado por AEAS, muestran la urgente necesidad de encontrar fórmulas que garanticen su conservación y actualización.
La jornada organizada por Zinnae mostrará algunas de las prácticas más innovadoras en la gestión del agua que tienen lugar en la Cuenca del Ebro y, especialmente, en Aragón.
Así, entre otros, se presentará el sistema de gestión del agua implementado en los municipios de la provincia de Teruel, caracterizada por la dispersión y su pequeño tamaño, y que ha permitido un ahorro de más de 33 millones de litros de agua gracias a una detección temprana de fugas.
.