Arona recibe hasta agosto más de medio millón de turistas británicos
El municipio de Arona recibió más de medio millón de turistas británicos hasta el pasado mes de agosto, un 18[…]
El municipio de Arona recibió más de medio millón de turistas británicos hasta el pasado mes de agosto, un 18 por ciento más que en 2015, uno de los mejores datos en los últimos años con una subida generalizada del turismo extranjero en el municipio, del 11,5 por ciento.
Unas cifras en las que también se aprecia un incremento significativo de turistas procedentes de Holanda, Alemania, Irlanda, este de Europa y Estados Unidos, ha indicado hoy el Ayuntamiento de Arona.
El alcalde de Arona, José Julián Mena, presente en la World Travel Market de Londres, ha destacado que el Reino Unido sigue siendo el principal punto de origen para el municipio y representa casi el 49 por ciento del total de turistas de Arona, que hasta agosto había registrado 1,04 millones de visitantes.
Mena hizo este anuncio durante la inauguración oficial del pabellón de las Islas Canarias donde Arona cuenta con un puesto propio.
"No nos ha afectado el anuncio del brexit de momento y las previsiones para los próximos meses siguen siendo buenas, ya que la ocupación este invierno se mantiene a niveles que podemos definir como de lleno absoluto", dijo.
"El brexit es una realidad de consecuencias no del todo predecibles, es el momento de reforzar nuestra promoción turística en el país y en el mundo anglosajón", explicó Mena
Según el alcalde hay que aspirar a nuevos segmentos de clientes con la creación de una oferta atractiva que sea reclamo para un turista "de calidad, comprometido con la sostenibilidad, que consuma ocio de calidad, cultura e interesado por el patrimonio".
Hasta agosto de este año y respecto al mismo periodo de 2015, se ha registrado una subida del 17 por ciento en el número de visitantes procedentes de Holanda, incrementos que son del 10,5 por ciento en el caso de Alemania; del 13,4 por ciento en Irlanda; del 44,7 por ciento para los países del este de Europa o del 33,9 por ciento para Estados Unidos, con casi 1.800 turistas en esos ocho meses.
"Vivimos un periodo de bonanza en el sector, pero debemos prepararnos para las vacas flacas y eso requiere previsión y esfuerzo por parte de la Administración pública y del sector, que pasa por renovación, mejora de los espacios públicos, modernización en general y ampliación de la oferta complementaria", dijo Mena.
.