Afectados por línea 7 de Metro piden que Cifuentes repare grietas en pisos

La Plataforma de Afectados por la Línea 7b de Metro ha registrado hoy una carta a la presidenta Cristina Cifuentes,[…]

La Plataforma de Afectados por la Línea 7b de Metro ha registrado hoy una carta a la presidenta Cristina Cifuentes, pidiéndole una "reunión urgente" para reclamar "la reparación de todas las viviendas que presentan desperfectos" ocasionados por las obras del metro que siguen sin arreglarse.

La plataforma denuncia "el ninguneo" del consejero de Transportes, Pedro Rollán, que "ha dejado de enviar técnicos a inspeccionar las viviendas afectadas", y pregunta a Cifuentes cuándo reabrirán las estaciones de San Fernando de Henares que están cerradas desde noviembre de 2015 y quién se encargará de reparar los pisos.

La coordinadora, formada por asociaciones vecinales, de mujeres y grupos políticos de San Fernando, ha querido trasladar así, de manera directa a la presidenta regional, "la enorme preocupación que vive la localidad por las obras y el cierre del suburbano".

Desde hace un año, tres de las cinco estaciones de metro del municipio permanecen clausuradas, y la Consejería "no ha cesado desde entonces de inyectar mortero para asentar los terrenos en las que se encuentran", explica la plataforma en un comunicado.

Publicidad

Los vecinos preguntan, además, "qué futuro espera a los equipamientos públicos que albergaba el Complejo El Pilar, el espacio más afectado por las grietas provocadas por el túnel del Metro", entre otros desperfectos, continúa.

La plataforma recuerda que "desde el mismo momento de construcción del túnel del suburbano en San Fernando, en 2006 y 2007, no han cesado de producirse problemas en la zona", como filtraciones de agua, apertura de oquedades, corrimientos de tierra y la aparición de rajas en inmuebles, que han sido "una constante, como muestran los trabajos de corrección que Metro tuvo que realizar en 2008, 2010, 2012, 2013, 2014 y 2015".

En el entorno de los tramos que atraviesa el túnel de la línea 7b se han producido "toda un serie de patologías en los edificios que van desde grietas en fachadas, aumento de la anchura de las juntas de dilatación, movimientos anormales de los edificios y daños en viviendas con fisuras y grietas en suelos y paredes", indica la misiva registrada.

Las viviendas afectadas se ubican en las calles Pablo Olavide, Rafael Alberti, Francisco Sabatini, Ventura de Argumosa, Lisboa, Sánchez Ferlosio, Vergara y en la Avenida de Somorrostro.

Por otro lado, "desde el 21 de noviembre de 2015 carecemos del servicio público de Metro, que se cerró para tres meses y llevamos ya casi un año", denuncian.

En ese tiempo ha habido que desalojar el complejo El Pilar, con la demolición de algunos edificios y los traslados de la Escuela Infantil El Tambor, la Escuela de Adultos, la Escuela de Idiomas y varios servicios municipales, añade la plataforma.

Aunque técnicos autonómicos inspeccionaron las viviendas que presentan importantes deficiencias, "y cuya existencia al parecer la Consejería ignoraba", sin embargo esta colaboración "ha terminado de forma sorprendente".

"Ha desaparecido el contacto con los técnicos y se han suspendido todas las visitas que aún quedaban pendientes", sostiene la coordinadora ciudadana en su carta.

.

En portada

Noticias de