Asaja reclama más recursos para las ayudas al desarrollo rural en Aragón
Asaja ha reclamado la incorporación de más recursos económicos a las ayudas al desarrollo rural en Aragón, que esta organización[…]
Asaja ha reclamado la incorporación de más recursos económicos a las ayudas al desarrollo rural en Aragón, que esta organización agraria considera "vitales" para compensar las desventajas que afectan a la actividad agroganadera en las zonas de montaña o en las de mayor aridez de la comunidad.
Esta asociación advierte, en un comunicado, que del programa de desarrollo rural dependen las ayudas agroambientales, las destinadas a zonas desfavorecidas, las dirigidas a la incorporación de jóvenes a la agricultura o las establecidas para la modernización de explotaciones.
Considera Asaja que estas ayudas, financiadas a través de la PAC (Política Agraria Comunitaria), son también un apoyo "fundamental" para sectores en claro riesgo de desaparición como son las ganaderías extensivas, o las que carecen de apoyo en el primer pilar como la apicultura.
Destaca esta organización que el retraso en el pago de las ayudas correspondientes a 2015 y la disminución de los importes "esperados" por los beneficiarios inciden de forma negativa en la actividad agrícola.
Esta reducción de importes, señala Asaja, ha sido mayor en el caso de explotaciones de mayor tamaño, ya que el propio sistema de ayudas establece reducciones en el importe a pagar conforme mayor es el tamaño de la explotación.
En relación a las ayudas agroambientales a la apicultura, el sindicato denuncia que sólo se han pagado las primeras 275 colmenas de cada explotación, a pesar de que en todas se supera esta cantidad de forma significativa.
También se pone de manifiesto que las ayudas a la actividad del pastoreo han excluido una parte "importante" de los rebaños.
Asaja comenta que a esto se suma el hecho de que medidas "muy favorables" del anterior periodo de la PAC como eran las relacionadas con la producción integrada o con la prevención de incendios forestales han visto reducido su ámbito de aplicación, o directamente han desaparecido en el actual.
Para esta organización, la reducción de las ayudas supone un "serio varapalo" a las zonas más desfavorecidas debido a los bajos rendimientos de las producciones y a los bajos precios impuestos por los mercados.
.