La Noche de Telecomunicaciones premia a Olarte, JIG, "El Prado" y PANOimagen

El ingeniero Héctor Olarte, la empresa JIG, el proyecto "El Prado en la web" y PANOimagen recibirán sendos galardones el[…]

El ingeniero Héctor Olarte, la empresa JIG, el proyecto "El Prado en la web" y PANOimagen recibirán sendos galardones el próximo 4 de noviembre durante la celebración de la novena edición de la Noche de las Telecomunicaciones.

El consejero de Administración Pública y Hacienda del Gobierno regional, Alfonso Domínguez, y el presidente de la Asociación de Ingenieros de Telecomunicaciones de La Rioja, Carlos Prieto, han presentado hoy en una rueda de prensa estos galardones.

Estos reconocimientos, otorgados por esta organización profesional, se entregarán el próximo viernes, 4 de noviembre, en el Círculo Logroñés, en un acto que supone un punto de encuentro entre instituciones, empresas y profesionales comprometidos con el desarrollo de las TIC.

Como en ediciones pasadas, los fondos recaudados en la IX Noche de las Telecomunicaciones se destinarán a una entidad con fines sociales, en este caso, a la Fundación Pioneros, ha precisado Domínguez.

Publicidad

El consejero ha recordado que "uno de los retos de Comunidad para esta legislatura es el de la digitalización".

Para hacer frente a este gran objetivo, el Gobierno de La Rioja ha iniciado la elaboración de la Agenda Digital, "un documento estratégico que va a articular las líneas de actuación prioritarias en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para los próximos años", ha dicho.

Para ello, ha dicho que el Ejecutivo riojano emprendió un proceso abierto, transparente y participativo, en el que se ha contado con la colaboración de un grupo de expertos, formado por profesionales del sector con amplia experiencia, que ha trabajado intensamente en la elaboración de un Informe de Recomendaciones para la elaboración de la futura Agenda Digital.

El objetivo del Gobierno de La Rioja es el desarrollo de la economía y la transformación digital en la región y, para eso, "se necesita la implicación de toda la sociedad y de iniciativas como las que hoy vamos a presentar, que son un ejemplo de hacia dónde tiene que caminar La Rioja en esta materia", según Domínguez.

Los premios de la Noche de las Telecomunicaciones, concedidos por unanimidad por un jurado formado por representantes de la Dirección General TIC, AITER, AERTIC-FER, y la Cámara de Comercio de La Rioja, pretenden reconocer el esfuerzo realizado por personas, empresas o instituciones para que la sociedad riojana sea un referente en materia de telecomunicaciones.

Así, Prieto ha indicado que el Premio Ingeniero del Año 2016 ha correspondido Héctor Olarte Orodea, ingeniero de Telecomunicaciones, que compatibiliza su labor como Jefe de Estudios de FP en el colegio Sagrado Corazón con la de empresario.

Olarte gestiona una empresa de transportes familiar, que en estos momentos está en proceso de expansión. Ha trabajado en diferentes empresas del sector TIC, sobre todo en el desarrollo de aplicaciones a medida y consultoría; y además, es miembro de la Junta de AITER desde hace ocho años.

El Premio Empresa del Año 2016 ha correspondido a JIG, la empresa fue fundada hace quince años por los hermanos Javier e Ignacio Gurría.

Actualmente, JIG gestiona 19 instalaciones en el ámbito del deporte, ocio, cultura, tecnología y sociedad, en las que 371.000 usuarios participan en 166 actividades al año.

Asimismo, en el ámbito tecnológico trabajan con clientes relacionados con el mundo del vino, agroalimentario, calzado-moda, retail, industrial e instituciones públicas.

Entre 2011 y 2015, su volumen de negocio creció un 154 por ciento, llegando a facturar 3,3 millones de euros. Cuenta con más de 90 trabajadores.

Sus proyectos de innovación están enfocados a la mejora de los procesos de gestión en sectores denominados tradicionales a través de la tecnología.

El Proyecto TIC del año 2016 ha sido para "El Prado en la Web" de la empresa RiamI L Lab.

La nueva web del Museo Nacional del Prado se ha alzado con el premio Webby a la mejor página de instituciones culturales a nivel internacional, un galardón otorgado por la International Academy of Digital Arts & Sciences.

El proyecto del Museo del Prado en la Web pone a disposición del público este patrimonio de un modo más amable, sencillo, práctico, intuitivo e interesante.

El medio elegido para ello ha sido representar ese patrimonio museográfico a través de un grafo de conocimiento interrogable que enlaza las obras de arte y los autores de su colección, enriqueciéndolas con otros activos del Museo como la enciclopedia o el archivo.

Por último, el Premio Empresa Junior 2016 se lo llevará PANOimagen, un proyecto empresarial que nació a partir de la colaboración de dos compañías del Vivero de Empresas de La Fombera: Phoscode S.L. (Luis Armando Rodríguez-Ingeniero Industrial) y AUVA Consultoría y Tecnología (Javier Becerra-Ingeniero de Telecomunicaciones).

En el año 2014, decidieron consolidar su relación empresarial y crean PANOImagen S.L, con el objetivo de llevar a cabo nuevos proyectos relacionados con la imagen panorámica en 360 grados y la inspección no destructiva mediante drones.

A lo largo de estos dos años en PANOImagen han desarrollado un nuevo modelo de cámara 360 grados y la plataforma VirtualE360 para la virtualización de edificios de pública concurrencia, sus planes de evacuación y sistemas de mantenimiento.

.

En portada

Noticias de