Magrama autoriza construcción depósito de 30 TM explosivos en Mina Magdalena
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha dado luz verde el proyecto de Minas de Aguas Teñidas[…]
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha dado luz verde el proyecto de Minas de Aguas Teñidas S.A (Matsa) para la construcción de un depósito de explosivos de la mina Magdalena con capacidad para consumo de 30.000 kilos de explosivos industriales y 10.000 unidades de detonadores.
En una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y consultada por Efe, la Secretaría de Estado de Medio Ambiente emite informe de impacto ambiental favorable al proyecto al considerar que su ejecución "no va a producir impactos adversos significativos".
Entre las instalaciones autorizadas inicialmente en esta mina se recogía un depósito temporal de consumo para albergar los explosivos requeridos para su explotación de la mina, en un área próxima al portal de la rampa de investigación.
Sin embargo, como consecuencia de la autorización del proyecto de explotación, la capacidad máxima del depósito actual "resulta insuficiente para cubrir las necesidades previstas", de ahí que Matsa plantee la ampliación del depósito existente para, en el mismo recinto ocupado actualmente, crear uno más apto a la nueva situación.
Las actuaciones proyectadas para el aumento de la capacidad de almacenamiento dentro del depósito existente consiste básicamente en la ejecución de un nuevo polvorín de tipo semienterrado (30.000 kg) y la modificación del polvorín de 5.000 kg actualmente en superficie para convertirlo en semienterrado, cubriendo tres de sus paramentos, para permitir el almacenamiento de 10.000 unidades de detonadores.
Por tanto, no se requiere modificación del recinto donde se alberga actualmente el depósito dado que todas las actuaciones se llevarán a cabo en su interior.
No se mencionan alternativas en el documento ambiental, ya que el depósito actualmente operativo, "ya fue evaluado en el estudio ambiental a fin de obtener la Autorización Ambiental Unificada correspondiente a la fase de investigación".
En este sentido, se indica que las instalaciones actuales "ya fueron dimensionadas con el fin de ser capaces de albergar un aumento de la capacidad de almacenamiento" para "mantener el cumplimiento de los requisitos establecidos, cumpliendo las distancias de seguridad reglamentarias a los núcleos de población y con los sistemas de protección requeridos".
La decisión del Magrama implica que las obras, que tienen un plazo de ejecución de tres meses, pueden comenzar a ejecutarse.
.