Junta Andalucía presenta 7 proyectos de I D i para mejora de la red viaria

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha presentado hoy siete experiencias de innovación aplicada a[…]

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha presentado hoy siete experiencias de innovación aplicada a la construcción de carreteras de titularidad autonómica en la 29 Semana de la Carretera, congreso que se está celebrando en Baeza (Jaén) desde ayer.

En cuanto a sostenibilidad y aprovechamiento de recursos, la Consejería de Fomento ha presentado en la 29 Semana de la Carretera el proyecto Plastic Road, que ha sido desarrollado en la Universidad de Huelva y galardonado por "buenas prácticas" por la Asociación Española de la Carretera, y que consiste en la fabricación de mezclas aprovechando los residuos plásticos agrícolas, lo que supone una propuesta novedosa para el sector del asfalto.

También se ha presentado el proyecto de investigación desarrollado en la Universidad de Sevilla, que evalúa la capacidad de las plantas como sumideros de CO2, de manera que los gases contaminantes que desprenden los vehículos se verían compensados con el papel esencial que tiene la vegetación en el mitigación de dióxido de carbono, almacenando gases nocivos en sus troncos y componentes leñosos.

En la misma línea, se ha investigado en la Universidad de Córdoba con materiales destinados a la disminución de gases contaminantes NOx (óxidos de nitrógeno) emitidos por los sistemas de transportes.

Publicidad

La Agencia de Obra Pública ha expuesto un proyecto desarrollado en las universidades de Sevilla y Huelva para la iluminación de las intersecciones y cruces de carreteras con sistemas autónomos de iluminación inteligente que mejora sustancialmente la seguridad, sobre todo en carreteras secundarias con falta de visibilidad. Este proyecto ya se ha puesto en práctica en la carretera de Villafranca del Río en Córdoba.

En cuanto a la responsabilidad y transparencia de las administraciones públicas responsables de las infraestructuras, también se han llevado a cabo experiencias novedosas como la desarrollada en la Universidad de Sevilla sobre "las cuentas integradas de la movilidad", que propone una herramienta capaz de sistematizar la información sobre la realidad de los desplazamientos con un enfoque "eco integrador".

Por otra parte, otros organismos han presentado también experiencias llevadas a cabo en obras que gestiona la Consejería de Fomento y Vivienda, como la filial de Ferrovial, Ditecpesa, que ha expuesto el trabajo desarrollado en dos tramos de la Autovía del Olivar, recientemente puestos en servicio, con la utilización de neumáticos fuera de uso en los betunes híbridos.

También el Grupo BPS de Paisajes e Infraestructuras ha presentado su experiencia con la Agencia de Obra Pública para el desarrollo de nuevas técnicas para el control de la erosión de los taludes de carreteras.

.

En portada

Noticias de