Puerto de Santander amplia oferta para atraer mercancías de Madrid y Castilla

El Puerto de Santander ha ampliado su oferta de transporte con la incorporación de la compañía luxemburguesa CLdN, que llega[…]

El Puerto de Santander ha ampliado su oferta de transporte con la incorporación de la compañía luxemburguesa CLdN, que llega con vocación de permanencia, atraída por la industria de Madrid y Castilla a la que ofrece conexiones con el norte de Europa, sin descartar en el futuro las transoceánicas.

El primer barco de esta compañía ha llegado sobre las 11.00 horas de esta mañana al Puerto de Santander, coincidiendo con su presentación en la capital cántabra, con lo que ha inaugurado su línea regular de transporte de contenedores y vehículos con dos escalas semanales, que podría ampliares a tres en el futuro.

Desde Santander, CLdN quiere atraer la producción industrial, no solo de Cantabria, sino también de Valladolid, Palencia y Madrid, con conexiones a los puertos de Rotterdam (Holanda) y Leixoes (Portugal), y de ahí a Bélgica, Reino Unido, Irlanda o a los países escandinavos, donde dispone de algunas terminales Ro-Ro.

Con la llegada de esta compañía, el Puerto de Santander confía en consolidar su posición entre los primeros de España en el tráfico marítimo de vehículos y reforzar su tradicional papel de "Puerto de Castilla", con la mirada puesta también en Madrid.

Publicidad

CLdN se ha presentado hoy en la capital cántabra de la mano del presidente regional, Miguel Ángel Revilla; que ha estado acompañado por los presidentes de Puertos del Estado, José Llorca, de la Autoridad Portuaria de Santander, Jaime González; y por los alcaldes de Santander, Íñigo de la Serna, y Camargo, Esther Bolado, junto a responsables de la compañía.

Esta compañía naviera, fundada en Luxemburgo en 1928, cuenta en la actualidad con unos 1.500 trabajadores y opera con 24 buques modernos, con los que realiza más de un centenar de travesías semanales y conexiones con puertos del "máximo interés" para el de Santander.

Ha anunciado, además, la construcción de otra docena de buques, alguno de los cuales, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander confía en que recale en el puerto de la capital cántabra.

Con esta flota, CLdN realizará, de momento, dos escalas semanales en Santander, que Jaime González ha apuntado que podrían pasar a ser tres "en breve", con conexiones intraeuropeas, aunque sin descartar que en el futuro se pueda poner en marcha alguna transoceánica.

González ha subrayado la solvencia de esta compañía, con base fiscal en Luxemburgo e importante presencia en Holanda, que ha llegado a la capital cántabra sin ningún tipo de subvención o ayuda económica, en una operación "no especulativa", sino con "una vocación de permanencia".

"No es un experimento con gaseosa", ha recalcado el presidente del Puerto de Santander, que ha destacado que se trata de una operación que se ha gestado durante cuatro meses y que cumple con el "principal objetivo" que se marcó en su plan estratégico de hace un año.

De esta forma, ha resaltado que las instalaciones portuarias de la capital cántabra incrementan su catálogo de servicios para sus potenciales clientes, que van desde Cantabria hasta Madrid, pasando por Castilla y León, a los que ha pedido un "cien por cien" de apoyo y ha ofrecido compromiso y profesionalidad.

Es precisamente la posibilidad de atraer mercancías de este área de influencia lo que ha hecho que CLdN eligiera Santander para operar, según han reconocido sus responsables Dick Glihuis y Sjaak van der Linden, que han trasladado un compromiso de continuidad con su Puerto, del que han destacado sus comunicaciones con la Meseta.

Para completar esas comunicaciones, el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, ha vuelto a reivindicar un tren "en las mismas condiciones" para el transporte de pasajeros y mercancías que el resto de las comunidades autónomas.

Revilla ha augurado, además, al Puerto de Santander una etapa "esplendorosa" y ha recalcado que sigue siendo el "puerto de Castilla", donde mañana, miércoles, promocionará en Valladolid la llegada de esta nueva compañía naviera.

El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, ha destacado, por su parte, que CLdN viene a cubrir la carencia que, a su juicio, tiene el Puerto de Santander de conexiones con el norte de Europa, en movimientos de corto recorrido, donde cree que se van a generar "nuevas estrategias" de transporte.

Los alcaldes de Santander, Íñigo de la Serna, y de Camargo, Esther Bolado, los dos municipios que abarca el Puerto, han agradecido la "acertada" decisión de esta compañía de operar desde Cantabria y ha ofrecido colaboración y apoyo a la Autoridad Portuaria y al resto de instituciones regionales.

.

En portada

Noticias de