La Unió denuncia el aumento en facturación de importaciones de cítricos a UE
La Unió de Llauradors ha denunciado un aumento de las facturaciones de las importaciones de cítricos de terceros países a[…]
La Unió de Llauradors ha denunciado un aumento de las facturaciones de las importaciones de cítricos de terceros países a la Unión Europea de un 21 %, hasta 2.035 millones de euros entre septiembre de 2015 a agosto de este año.
Las importaciones de productos agroalimentarios procedentes de Sudáfrica aumentaron durante ese mismo periodo un 3,8 %, al pasar de 2.396 millones a 2.487, en buena parte por el incremento de los cítricos.
Sudáfrica exporta a la Unión Europea una cifra que varía según las campañas, pero que se sitúa entre 430.000 a 650.000 toneladas. Según La Unió, Sudáfrica acaba de firmar un acuerdo comercial "muy ventajoso" para sus intereses con la UE por el cual amplía su periodo de importación hasta el 30 de noviembre con una progresiva disminución anual de los precios de entrada hasta su total desaparición en 2025.
La organización agraria ha destacado que el puerto de Castellón, desde donde se realizan los envíos de cítricos, está "perfectamente capacitado" para canalizar las importaciones de cítricos de terceros países y vigilar las condiciones fitosanitarias para evitar riesgos.
De hecho, es el puerto español a través del cual se realiza la mayor parte de las exportaciones de cítricos a Estados Unidos, el 80 % de las mismas.
Según La Unió, el acuerdo comercial entre la UE y Sudáfrica puede presentar riesgos fitosanitarios por la plaga de la "mancha negra" de los cítricos causada por un hongo que la convierte en la principal enfermedad fúngica de los agrios en el ámbito mundial.
Durante 2015 se detectaron en la Unión Europea 45 envíos de cítricos procedentes de Sudáfrica con presencia de agentes nocivos y, según La Unió, Sudáfrica rehuye que sus envíos a la Unión Europea entren por puertos españoles, como es el caso de Castellón o Valencia, y busca otros europeos donde "los controles sean mucho más laxos y la presión inspectora menor".
Por ello, La Unió ha planteado cambios en el acuerdo con Sudáfrica para salvaguardar el cultivo en el ámbito de la UE, entre ellos que haya uno o dos puertos de entrada (Castellón y Valencia) para los cítricos sudafricanos que llegan a Europa por su proximidad a los puntos de reexportación a los mercados comunitarios.
También demanda el establecimiento de cupos de importación "regresivos" en los cuales las mayores cantidades de importación se establezcan los meses de junio a septiembre y a partir de octubre vayan descendiendo progresivamente los volúmenes de cítricos importados a niveles que no perturben el mercado comunitario cuando entren en comercialización las variedades europeas.
.