La facturación de la industria vasca sube un 9,3% y los pedidos bajan un 1,7%
La facturación de la industria vasca ha subido un 9,3 % en agosto respecto al mismo mes de 2015 aunque[…]
La facturación de la industria vasca ha subido un 9,3 % en agosto respecto al mismo mes de 2015 aunque los pedidos se han reducido un 1,7 % en el mismo periodo, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística.
El INE ha dado hoy a conocer la cifra de negocios y la entrada de pedidos industriales en agosto en las diferentes comunidades autónomas.
En el caso de Euskadi se observa que la facturación ha subido un 9,3 % interanual, un aumento por encima de la media de España, donde el incremento ha sido de un 6,6 %.
La entrada de pedidos sin embargo se ha reducido un 1,7 %, mientras que en España se ha producido un incremento de media del 2,9 %.
La media en lo que va de año refleja que la cifra de negocios en Euskadi se sitúa en un 1 % de ascenso, cuando en el conjunto de España esta cifra ha bajado un 0,5 %.
También es mejor el comportamiento de los pedidos industriales en Euskadi, ya que en los ocho primeros meses del año han aumentado un 0,8 %, frente al descenso del 0,9 % del conjunto del Estado.
Por comunidades autónomas, la cifra de negocios sólo ha caído en agosto en Andalucía, un 3,7 %; Asturias, un 3,9 %, y Cantabria, un 5,8 %, mientras que las mayores subidas han correspondido a Navarra, un 29,3 %, y Aragón, un 15,6 %.
Los pedidos industriales han aumentado en diez comunidades autónomas y han disminuido en las otras siete, y los mayores aumentos han correspondido a Navarra, un 30,5 %, y La Rioja, un 15 %, mientras que Galicia, con una caída del 12,1 %, ha liderado los descensos.
Por otra parte, el Instituto Vasco de Estadística-Eustat ha informado hoy de que los precios industriales en el mes de septiembre de este año en la Comunidad Autónoma Vaca han subido un 0,3 % respecto de agosto, con lo que la tasa interanual ha bajado un 2,4 %.
En los últimos doce meses los mayores crecimientos de los precios se han registrado en la fabricación de productos farmacéuticos, con un aumento del 6,8 %, en la elaboración de material y equipo eléctrico (2,5 %) e industria de alimentación, bebidas y tabaco (2,2 %).
En sentido inverso, entre septiembre del año pasado y de 2016, han descendido los precios correspondientes a la energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, un 9,5 %, coquerías y refino de petróleo (3,4 %), y caucho, plástico y otros minerales no metálicos, con un 3,1 % de bajada.
.