Una app permitirá enviar mensajes con vídeo a 100 millones de direcciones
Una "mini aplicación" diseñada por la "startup" riojana Viwon y que estará operativa a finales de 2016 o principios de[…]
Una "mini aplicación" diseñada por la "startup" riojana Viwon y que estará operativa a finales de 2016 o principios de 2017, permitirá que clientes con bases de datos de hasta cien millones de direcciones de correo electrónico puedan mandar mensajes con vídeo "incrustado".
El fundador de Viwom, Ramón Anadón, ha explicado a Efe que han diseñado esa "mini aplicación" para que se pueda usar esta tecnología como marca blanca por otras grandes plataformas que envían correos masivos, como Facebook, Twitter o Google.
Con algún préstamo y ayudas de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), Viwom amplió su capital hasta superar el millón de euros para aumentar la capacidad de sus servidores, lanzar su producto en otros mercados y diseñar esta "mini aplicación".
Viwom, que tiene unos 3.200 clientes registrados en su plataforma, ha logrado, en menos de tres años, desarrollar una tecnología novedosa para "incrustar" vídeos en los correos electrónicos.
Anadón ha afirmado que cuando un emprendedor tiene una idea muy innovadora, tiene que "crear una necesidad no sentida" y explicar a sus potenciales clientes que les ofreces un producto que no se han planteado que necesitan y, además, que es bueno.
Tras lograr el respaldo de grandes marcas, su próximo objetivo es conseguir la integración con plataformas internacionales de marketing electrónico para "crecer y escalar rápidamente".
A la dificultad de vender una tecnología inédita, se sumó el lugar de origen de la empresa, ya que si Viwom hubiese surgido en Silicon Valley (Estados Unidos), quizá, hubiese sido todo más fácil, ha bromeado.
Anadón ha participado durante esta semana en una misión comercial en Méjico organizada por la ADER para testar el mercado latinoamericano y ver si venden en directo o realizan algún acuerdo de distribución en ese país.
La tecnología desarrollada por Viwom no se limita a adjuntar un vídeo en un correo electrónico, ya que el usuario también puede compartir el vídeo en las redes sociales directamente desde el mensaje.
Además, esta tecnología se está utilizando por las marcas para vender productos, al enviar a un cliente potencial que se había interesado previamente por un artículo un vídeo explicativo más detallado, por lo que se consigue "reenganchar" a un comprador que abandona la página web sin adquirir nada.
Tras lograr casi docena premios como empresa emprendedora, el año pasado, Viwom fue reconocida por Vodafone como la pyme más innovadora de España.
Otra de las novedades desarrolladas por Viwom es que el cliente puede "hacer click" dentro de un vídeo y, por ejemplo, entrar en diversas secciones de una tienda de ropa y elegir un tipo de prenda determinado, lo que deriva "tráfico a la página web" de esa marca, que es uno de los objetivos "más buscados" por las firmas.
Anadón formó Viwon a finales de 2013, tras dejar su puesto como director general en una empresa de robótica y maquinaria, donde había percibido la necesidad de vender un producto tecnológico innovador.
Así, descubrió que todos los "gurús" del marketing recomendaban no adjuntar vídeos en los correos electrónicos porque generaban muchas dificultades, debido a la gran variedad de dispositivos y de tecnologías con formatos de vídeo y resoluciones diferentes, además de existir un problema de seguridad.
Tras detectar que había demanda de este producto, implicó en el proyecto de Viwom a sus dos socios: Víctor Frutos, procedente del sector audiovisual y las páginas web; y a Jorge Garcés, quien había centrado su trabajo en aplicaciones informáticas.
En enero de 2014, comenzaron a dedicarse a este proyecto al cien por cien y Anadón se centró en buscar financiación para esta "startup"; mientras que sus socios se afanaron en diseñar un primer prototipo, que ya habían conseguido cuatro meses después.
En julio de 2014 ya tenían el prototipo automatizado y lograron el tercer puesto de la fase nacional del premio "EmprendedorXXI" de la Caixa, cuya recompensa fue realizar un viaje de prospección a Silicon Valley, en San Francisco (Estados Unidos), para analizar la viabilidad de su producto.
Como en todo proyecto tecnológico, además de tener una buena idea, se necesita contar también con el capital humano y, de una plantilla de ocho personas a finales de 2015, actualmente cuentan con 17 y siguen en fase de crecimiento.
De la sede actual del Centro Tecnológico de La Rioja prevén mudarse dentro de un par de meses a la Torre Onix de Logroño y también cuentan con oficinas en Google Campus de Madrid y Londres y con un distribuidor en Holanda.
Como ejemplo de campaña en la que se incrementan las visualizaciones de los vídeos, ha citado el caso de una gran empresa de moda que usó la tecnología de Viwom para promocionar una nueva aplicación para comprar ropa desde el teléfono móvil.
Esta firma lanzó la campaña un viernes por la tarde, el sábado por la mañana había consumido más de 450.000 visualizaciones y se había posicionado en la App Store en novena posición, debajo de la aplicación de Facebook y por encima del juego Pokemon Go.
Otro ejemplo de éxito de esta tecnología es otra iniciativa de una empresa hotelera que envió a sus clientes, tres días antes de la fecha de una reserva, un correo con un vídeo de sus instalaciones y logró reducir el 40 % la tasa de cancelaciones de última hora. EFE.
rpi/alg
.
.