Marcos: "Necesitamos a las cooperativas para asegurar el futuro del campo"

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Milagros Marcos, ha asegurado hoy en León que "se necesita a[…]

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Milagros Marcos, ha asegurado hoy en León que "se necesita a las cooperativas para asegurar el futuro del campo y de los pueblos".

Marcos ha sido la encargada de clausurar el V Congreso de Cooperativas Agrarias de Castilla y León, que, organizado por la Unión Regional de Cooperativas de Castilla y León (URCACyL), ha reunido en León a más de 350 cooperativistas durante los dos últimos días.

Marcos ha alabado la labor de las cooperativas ya que "suponen el mejor ejemplo de la suma de esfuerzos y de capacidad de adaptación".

Entre las conclusiones del Congreso, la titular de Agricultura regional ha destacado la confianza en el cooperativismo y ha sostenido que esa "creencia hay que llevarla más allá y convertirla en una cultura de unión y ocupación".

Publicidad

La consejera también ha marcado varias pautas de trabajo con el objetivo de crear un cooperativismo más fuerte, entre ellas el esfuerzo por luchar contra el individualismo para ganar dimensión a través de uniones, fusiones o acuerdos entre cooperativas.

En este sentido, ha señalado que 20 de las 600 cooperativas existentes en la Comunidad facturan el 50% del total, por lo que es necesario que las entidades se unan con el objetivo de reforzar a los productores.

"Es necesario encontrar un equilibrio entre los tres eslabones de la cadena: el productor, el transformador y el distribuidor para que todos ganen", ha apuntado Marcos.

Un equilibrio que, como ha reconocido, es "un reto difícil de conseguir desde el individualismo y aquí es donde juegan un gran papel las cooperativas".

Para Marcos, el objetivo es agrupar el mayor número de productores posible "ya que será la única fórmula posible de autorregular los mercados".

Como ejemplo de esta situación, la consejera ha recordado la crisis del vacuno de leche y cómo los productores asociados a cooperativas fuertes y con contratos han podido sortear mucho mejor la compleja situación del mercado.

Otro de los retos que ha mencionado Marcos se refiere a los futuros cambios de la Política Agraria Común (PAC) "ya que condicionarán el modelo productivo" por lo que la Comunidad debe de ser "capaz de adaptarse a los cambios para lo que necesita unas cooperativas fuertes".

Por último, la consejera ha abogado por "compartir el proyecto cooperativo ya que debe convertirse en el revulsivo del mundo rural".

Marcos ha estado acompañada en la clausura por el presidente de la Unión de Cajas Rurales de Castilla y León, Nicanor Santos, el presidente de URCACyL, Gabriel Alonso Resina, y el director general de Cooperativas Agroalimentarias de España, Agustín Herrero.

Alonso ha agradecido a la ciudad de León la acogida y ha resaltado la importancia que tienen las cooperativas al agrupar a 50.000 productores agricultores y ganaderos de la región en torno a un "modelo empresarial que aúna la viabilidad económica con una estructura en la que las personas se sienten protagonistas".

La segunda y última jornada del Congreso se ha dedicado a reflexionar sobre los retos estratégicos que tiene el cooperativismo en la actualidad.

La motivación de los socios, el estudio de los mercados y la comunicación exterior, el fortalecimiento en la cadena de valor y la estrategia de innovación en el sector han sido otros de los asuntos tratados por expertos de la política y economía agraria.

.

En portada

Noticias de