Junta impulsa en Córdoba las nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura

El consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano, ha resaltado hoy en la[…]

El consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano, ha resaltado hoy en la Feria de Innovación Smart Rural FIMART2016 de Córdoba el valor de la aplicación de las nuevas tecnologías en un sector tan importante para la economía andaluza como es el agroalimentario.

Arellano, que ha recorrido el pabellón donde están expuestos aparatos que mejoran la eficiencia de la industria agroalimentaria, como drones, robots y medidores de temperatura para planificar las cosechas, ha animado a las empresas del mundo rural a apostar por la innovación para ganar competitividad e internacionalización.

Asimismo, el consejero ha resaltado la importancia de Fimart donde empresarios, cooperativistas, agricultores, ganaderos y emprendedores del ámbito rural tienen a su alcance avances tecnológicos de última generación y a los agentes del conocimiento en los que pueden apoyarse para buscar soluciones y mejoras de sus productos o servicios, todo ello con el fin de alcanzar mayores cotas de competitividad.

Además, ha recordado que el emprendimiento en el mundo rural es un "elemento esencial" que promueve el necesario relevo generacional y atrae inversiones a Andalucía, ofreciendo oportunidades viables de generar empleo.

Publicidad

En este sentido, ha recordado que Andalucía es una potencia agroalimentaria internacional, líder en ventas al exterior de alimentos y bebidas, con uno de cada cuatro euros que exporta España en este capítulo, un escenario al que la provincia de Córdoba contribuye de manera decisiva, con 550 millones en los primeros siete meses del año, un 3 por centro más que el año anterior".

Junto a ello, ha añadido, "la provincia posee ejemplos de marcas y empresas internacionalizadas, que generan empleo, cohesionan el mundo rural y crean alrededor de ellas un tejido productivo de gran impacto económico, social y medioambiental".

Por su parte, el presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, ha incidido en Andalucía, el agroalimentario, con el auge de las nuevas tecnologías, el movimiento "big data" e incluso con aplicaciones para otros sectores como el educativo o el turístico.

Además, ha destacado la importancia de hacer partícipes a universitarios formados en distintas disciplinas en el mundo empresarial dando soluciones a problemas reales de los empresarios a través de aparatos de última generación que controlan las cosechas por GPS, miden la temperatura o reproducen el interior de una cooperativa a través de unas gafas de realidad virtual.

.

En portada

Noticias de