Palencia estudia sus potencialidades para implantar el cultivo de trufa

La Diputación de Palencia impulsa el desarrollo de la Truficultura a través de un proyecto que determinará el potencial de[…]

La Diputación de Palencia impulsa el desarrollo de la Truficultura a través de un proyecto que determinará el potencial de esta provincia como productora de trufa, un hongo muy apreciado gastronómicamente y con una elevada rentabilidad económica.

La cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid, la Diputación de Palencia y las empresas de biotecnología forestal ID Forest y ECM se han unido para poner en marcha este programa que se desarrollará hasta 2018 con el objetivo de dibujar un mapa real de las potencialidades de la provincia de Palencia.

Un programa "estrella" en relación con la trufa y "con garantía de éxito", ha asegurado el director de la cátedra, Juan Andrés Oria de Rueda durante la presentación de esta iniciativa junto a la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, los responsables de las empresas consultoras ECM e IDForest, Jaime Olaizola y Beatriz de la Parra respectivamente.

El micólogo ha asegurado que la producción de trufa, toda una "joya gastronómica", es absolutamente viable y tiene "una gran potencialidad" en la provincia de Palencia, con más de 100.000 hectáreas de terreno con una "potencialidad óptima".

Publicidad

Además, ha destacado que los suelos calizos más pedregosos (más de 30.000 hectáreas en la provincia), considerados estériles o improductivos por parte de la agricultura convencional, son los de una posibilidad mayor para la producción de este hongo subterráneo tan apreciado.

En este sentido Olaizola ha adelantado que una plantación trufera, aunque se sitúe en un suelo de ínfima categoría agraria, puede rentar anualmente de 2 a 50 kilos de trufa y un beneficio mínimo anual de 1.000 a 14.000 euros por hectárea, impensable con cualquier otro tipo de cultivo sobre suelos pobres.

"Palencia también tiene ese potencial trufero que se está dando en otras provincias, pero aquí los agricultores no acaban de convencerse de que la trufa puede ser una línea de negocio", ha señalado.

El primer paso de este programa es la elaboración de un mapa de la potencialidad trufera de la provincia, para saber cuál es la situación actual y ver "cómo podemos potenciarla en las zonas susceptibles de plantaciones truferas", según ha explicado Beatriz de la Parra que coordina el proyecto.

Después se analizarán parcelas en tres comarcas diferentes, y con todos los datos obtenidos se redactará un modelo de gestión trufera, que servirá como "guía a los futuros agricultores o propietarios de terrenos con potencialidad que quieran iniciar su plantación".

También se hará un estudio económico facilitando a los interesados el coste de una "plantación tipo", que puede rondar los 12.000 euros por hectárea, y se asesorará a quince propietarios en todo el proceso de implantación.

Además se impartirán cursos formativos especializados en truficultura y se llevarán a cabo iniciativas de promoción y difusión de la truficultura en Palencia.

El programa se clausurará con la celebración de la I Feria de la Trufa de Palencia en la que se pretende reunir a todos los sectores implicados.

La Diputación de Palencia aportará 49.000 euros a este proyecto poniendo así de manifiesto "su apuesta por un recurso que todavía no había sido abordado técnicamente y que puede resultar muy rentable económicamente y constituir una excelente alternativa para los agricultores", ha señalado Ángeles Armisén.EFE

1010336

.

.

En portada

Noticias de