El puerto de Málaga aspira a ser el que mueva más volumen de aceite en España
El puerto de Málaga aspira a ser el que mueva más volumen de aceite de oliva importado y exportado en[…]
El puerto de Málaga aspira a ser el que mueva más volumen de aceite de oliva importado y exportado en España mediante la ampliación de sus instalaciones de graneles líquidos, iniciativa que se sumará a la construcción ya iniciada de un silo de 5.000 metros cuadrados para el crecimiento de los graneles sólidos.
Ello persigue mejorar el tráfico de mercancías, según ha informado hoy a los periodistas el presidente de la Autoridad Portuaria malagueña, Paulino Plata, con motivo de la jornada "Proyectos, inversiones y oportunidades empresariales en el Puerto de Málaga", que ha reunido a empresarios.
Ha destacado que otro objetivo es diseñar estrategias en colaboración con las empresas para aumentar el gasto medio de los cruceristas que visitan Málaga y que repercuta en el incremento de las ventas del comercio local.
Plata también ha expresado la intención de conectar directamente Málaga con Tánger (Marruecos), lo que considera que puede beneficiar "enormemente" a la provincia por convertirse en referencia en el transporte con la zona norte de la parte atlántica marroquí.
Ha resaltado que hay empresas internacionales interesadas en el puerto y ha recordado que se ha proyectado en el recinto la construcción de un hotel de 135 metros.
Respecto al rechazo vecinal a que continúe en funcionamiento la noria instalada junto a la entrada del puerto y frente a sus edificios, considera que la molestia que representa es "muy poca" y que el "99 por ciento de los vecinos de Málaga tiene un vecino enfrente que resta su intimidad", aunque no protestan por ello.
El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, que ha participado en la inauguración de la jornada, considera al puerto como un "espacio estratégico para inversiones" y que la Autoridad Portuaria tiene una hoja de ruta "definida" para su futuro.
El presidente de la Cátedra de Viabilidad Empresarial de la Universidad de Málaga, Daniel Pastor, ha apostado porque los proyectos para el puerto integren capital extranjero y de los empresarios locales.
.