Vega Pelayo y Codesa, premios Carrefour a la mejor pyme y a la innovación

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha entregado los premios Carrefour a la mejor pyme y a la empresa[…]

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha entregado los premios Carrefour a la mejor pyme y a la empresa más innovadora a Vega Pelayo y a Conservas Codesa, en un acto en el que ha apostado por la industria agroalimentaria de calidad como alternativa a la crisis del sector primario.

La pastelera Vega Pelayo, dedicada durante tres generaciones a la elaboración se sobaos y otros dulces de la gastronomía cántabra, ha sido elegida mejor pyme de 2016 por los clientes de los supermercados Carrefour.

Y Conservas Codesa ha recibido el premio a la empresa innovadora por sus anchoas de primavera del Cantábrico en aceite de oliva virgen extra con sal rosa del himalaya, en lugar de sal marina.

El premio a Vega Pelayo ha sido recogido por Gema Coria, en nombre de una empresa cántabra cuyos productos están a la venta en países de Europa, África y América y que mantiene las recetas tradicionales mientras apuesta por la innovación.

Publicidad

Revilla ha entregado el reconocimiento a Conservas Codesa a su director general, José Luis Ortiz, quien ha explicado que la empresa ha estado investigando durante tres años para lanzar al mercado las anchoas con sal rosa del Himalaya, una sal fosilizada durante más de 250 millones de años, que no ha estado sometida a la contaminación marina y con la que se consigue un 40 por ciento más de magnesio, un 30 por ciento más de calcio y menos sodio.

Ortiz ha defendido también la transcendencia que tiene para el sector conservero el sello Anchoa de Cantabria, avalado por la Oficina de Calidad Alimentaria (Odeca), que garantiza al consumidor una anchoa elaborada en la comunidad autónoma con bocarte pescado en el Cantábrico.

Además ha destacado que es el único que contribuye a mantener los puestos de trabajo en un sector en el que el 90 por ciento del empleo es femenino, razones por las que ha pedido a Revilla que lo promocione.

Para el presidente, el sello es "una gran idea" porque garantiza que el producto es de Cantabria y especifica el mar en el que se captura el bocarte y así quien lo compra sabe que "no le están dando gato por liebre".

A juicio de Revilla, Cantabria tiene los mejores productos aunque escasos y a "lo mejor no ha sabido venderlos". Por eso cree que hay que educar al consumidor, para que sepa que va a pagar un poco más pero va a comprar calidad.

Además ha subrayado que una industria agroalimentaria de calidad es la alternativa en unos momentos en los que el sector primario está en crisis.

Cree que si la materia prima tiene ahora poco valor hay que buscar el valor añadido con productos de calidad como las anchoas y los sobados, sin olvidar que la industria agroalimentaria facturó el año pasado 1.700 millones de euros y da empleo a 6.500 personas.

Según Revilla, el Gobierno de Cantabria apuesta por ese objetivo y por eso lo apoya con un plan de ayudas de 13 millones de euros.

Carrefour colabora con 165 empresas de Cantabria, la gran mayoría pymes, a las que compra productos por valor de 180 millones de euros anuales, que distribuye en sus supermercados.

Unas 1.600 toneladas anuales de productos de la huerta y 230.000 de pescado son otras de las cifras que, según su director regional, Emilio Muñoz, ilustran la apuesta y el compromiso de la empresa con lo local.

.

En portada

Noticias de