La DOCa Rioja estrena "app" para mejorar la interactuación entre consumidores
La Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, a la que pertenecen bodegas de Rioja Alavesa, ha desarrollado una aplicación para[…]
La Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, a la que pertenecen bodegas de Rioja Alavesa, ha desarrollado una aplicación para móviles y tabletas con el objetivo de proporcionar información actualizada sobre las bodegas y dotar a los consumidores de una herramienta para interactuar entre ellos.
El director general del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, José Luis Lapuente, y el director de Marketing, Ricardo Aguiriano, han presentado hoy la aplicación "Riojawine", que también estará disponible fuera de España a principios de 2017.
La "app", desarrollada por la empresa riojana JIG, está disponible para su descarga tanto en versión Android como IOS, así como en español e inglés.
Esta nueva herramienta aporta información sobre 160 bodegas de la DOCa Rioja, que de manera voluntaria podrán actualizar cada día o renovar de forma autónoma, ha detallado Aguiriano.
Además, "Riojawine" permite a los consumidores escanear la etiqueta de una botella y a partir de ahí obtener información sobre la bodega que produce ese vino, las actividades enoturísticas que oferta y pedir información para realizar una visita.
El usuario de esta aplicación puede puntuar un vino, compartir su opinión con sus redes sociales y crear un grupo de amigos con quienes interactuar sobre los vinos, entre otras acciones relacionadas con el intercambio de experiencias.
Según el director de Marketing del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, el objetivo principal de esta iniciativa es buscar "usuarios activos" que puntúen y recomienden sus vinos favoritos.
Así, ha avanzado que el Consejo Regulador, en sus actividades promocionales, premiará a los usuarios "de referencia" de esta aplicación y que más la utilicen entre sus círculos sociales.
También se incluyen contenidos didácticos sobre el vino de Rioja que resultarán de utilidad para los aficionados.
Según sus datos, la DOCa Rioja es la primera de España que desarrolla una aplicación tecnológica "tan completa", aunque en otras denominaciones se ha impulsado alguna iniciativa similar en los últimos años.
Ha explicado que se decidió desarrollar esta "app" tras comprobar que la sección de bodegas es una de la secciones más visitadas de la página web del Consejo Regulador, al que pertenecen La Rioja, País Vasco y Navarra.
De este modo, detectaron que había una demanda creciente de experiencias enoturísticas en bodegas, por lo que esta aplicación les permitirá obtener información "más actualizada" con las actividades que organicen las propias bodegas.
Lapuente ha indicado que esta iniciativa se enmarca en la estrategia general de acercamiento del Consejo Regulador a los consumidores a través de las nuevas tecnologías de la comunicación, unificando y dando respaldo oficial a toda la información dispersa, especialmente en la promoción de la oferta enoturística.
.