El sector agroalimentario confía en nanotecnología para ganar competitividad
La nanotecnología ofrece múltiples aplicaciones prácticas a un sector agroalimentario que confía en esta vía para mejorar la conservación y[…]
La nanotecnología ofrece múltiples aplicaciones prácticas a un sector agroalimentario que confía en esta vía para mejorar la conservación y las propiedades de sus productos, y ganar así competitividad en un mercado cada vez más complejo y cambiante.
Ésta ha sido una de las principales conclusiones de la segunda edición del congreso "Alibetopías", organizado por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y celebrado hoy en la sede del Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación.
El foro, que ha reunido a cerca de 300 personas, ha reflejado la creciente importancia de la innovación y la tecnología en un sector clave para la economía española (representa en torno al 10 % del PIB) y ha dado a conocer casos de empresas que ya están apostando por estos avances.
Durante su intervención, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, situó este foro dentro del "marco estratégico de la FIAB para hacer frente a los retos del sector y para poner en valor instrumentos dirigidos a reforzar la competitividad" de cara a 2020.
"Nuestros mercados son cada vez más globalizados y exigentes y la industria tiene que digitalizarse para ser competitiva ante un consumidor cada vez más exigente y con gustos cambiantes", ha insistido Cabanas, quien ha defendido que ya existe un cambio de modelo hacia una industria alimentaria 4.0.
La nanotecnología es objeto de investigaciones por parte de la industria desde el año 2003, y trece años después ya es utilizada en el área de envases o el vino, entre otros.