Cebrián reclama al Gobierno central una apuesta más firme sobre renovables

La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climàtico y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha reclamado hoy al Gobierno de España[…]

La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climàtico y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha reclamado hoy al Gobierno de España un mayor esfuerzo en materia de energías renovables con el fin de cumplir con los compromisos contraídos en el marco del Acuerdo de París.

Entre sus reivindicaciones, Cebrián ha destacado la eliminación de trabas al autoconsumo y el establecimiento de un marco regulatorio que favorezca su uso, así como el refuerzo de las iniciativas que promuevan las comunidades autónomas, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Así lo ha manifestado en el Consejo Consultivo de Política Medioambiental para Asuntos Comunitarios, donde ha invitado a hacer público desde el Ministerio de Agricultura "un mensaje de apuesta firme por las energías renovables, como una medida fundamental en el proceso de adaptación y mitigación ante el calentamiento global".

En el consejo se ha tratado, además, la propuesta de reglamento del Parlamento Europeo sobre las reducciones anuales vinculantes de las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de los Estados miembros de 2021 a 2030.

Publicidad

En el marco de la posición común presentada por las comunidades autónomas, Cebrián ha recordado que el Consell "comparte plenamente" los compromisos del Acuerdo de París, pero "ve con preocupación" que España figure entre los países de la UE con peores resultados en materia de emisiones de gases de efecto invernadero.

Esta posición, ha explicado, tiene que ver con el incremento del uso de combustibles fósiles para la generación de electricidad, muy especialmente de carbón, y por el freno a la instalación de energías renovables.

En este sentido, Cebrián ha destacado como uno de los aspectos más negativos para el desarrollo de las energías limpias el denominado "impuesto al sol" establecido en 2015, que penaliza el autoconsumo eléctrico de los hogares y las empresas, así como los recortes de primas a instalaciones fotovoltaicas que ya estaban construidas.

La consellera ha recordado que, entre los objetivos de la política energética de la Generalitat, está el desarrollo de las instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica.

Asimismo, ha asegurado que, "para compensar en la medida de lo posible las trabas del Gobierno central", el Consell ha propuesto una nueva deducción para el fomento del autoconsumo energético, de modo que los contribuyentes que apuesten por implantar energías renovables en sus hogares podrían deducirse hasta el 20 % de la inversión.

.

En portada

Noticias de