PSA publica el protocolo para su cálculo del consumo en condiciones reales

El grupo francés PSA Peugeot Citroen publicó hoy un protocolo para el cálculo del consumo de los vehículos en condiciones[…]

El grupo francés PSA Peugeot Citroen publicó hoy un protocolo para el cálculo del consumo de los vehículos en condiciones reales de conducción, elaborado con las asociaciones Transport & Environment, France Nature Environnement y con la sociedad de certificación Bureau Veritas.

En un comunicado, PSA avanzó que durante el Salón del Automóvil de París, que se prolonga hasta el fin de semana próximo, va a dar a conocer los resultados obtenidos con ese test para otros diez de sus vehículos, de forma que se sumarán a los 30 presentados en julio.

Entre esos modelos, estarán el nuevo Peugeot 3008 y el nuevo Citroen C3, precisó.

Además, de aquí a finales de año, en su página de internet estarán disponibles las medidas de consumo de 50 coches de sus tres marcas (Peugeot, Citroen y DS).

Publicidad

En paralelo, pondrá en línea un simulador que permitirá a sus clientes calcular el consumo de su vehículo en función de su forma de conducir y del uso que le dé.

El fabricante, asociado a las dos asociaciones ecologistas y a la sociedad de certificación tienen intención de ampliar los cálculos del consumo también al de las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx), que están en el centro del debate generado en el sector sobre la contaminación generada en particular con los motores diesel.

En el protocolo presentado ahora se definen los medios materiales necesarios para las medidas y los métodos para evaluar el consumo real del cliente medio.

Se desarrolla en tres fases, la primera con la selección y la verificación del vehículo; la segunda con la circulación del coche y las medidas; y la tercera con el tratamiento de los resultados obtenidos.

Las pruebas tienen que hacerse -subrayó PSA- en carreteras abiertas al tráfico, con conductores no profesionales, y con condiciones como las que se dan habitualmente: con el uso de la climatización, con pasajeros y carga en el maletero, por ejemplo.

Es decir, de una forma diferente a la utilizada en los test de homologación, que se llevan a cabo en laboratorio y en condiciones particulares.

Los resultados de las mediciones publicadas en julio para un paquete de 30 coches de sus tres marcas pusieron en evidencia que los consumos con este protocolo de condiciones reales eran al menos un 34 % superiores a las de las pruebas de homologación, y en algunos casos llegaban a ser hasta más de un 50 % más elevadas.

En cifras absolutas, el gasto de carburante era como mínimo de 1,2 litros más por cada 100 kilómetros (así en una versión diesel del Peugeot 208).

Pero la diferencia alcanzaba 2,7 litros por cada 100 kilómetros (7,6 litros, en lugar de los 4,9 de la medida homologada) en una de las versiones del Peugeot 3008.

.

En portada

Noticias de