El Salón Inmobiliario de Lisboa cierra tras acoger a 300 entidades y empresas
El Salón Inmobiliario de Lisboa (SIL) cierra hoy tras recibir durante los últimos cinco días a más de 300 entidades[…]
El Salón Inmobiliario de Lisboa (SIL) cierra hoy tras recibir durante los últimos cinco días a más de 300 entidades y empresas, cifra que supera la asistencia del año anterior y consolida esta cita como la más importante del sector en el país.
Desde el pasado 5 de octubre especialistas en inmuebles de turismo, promotores inmobiliarios y representantes de la banca y los seguros se han concentrado en 12.000 metros cuadrados en el Parque de las Naciones de la capital lusa.
En esta decimocuarta edición ha destacado la marcada presencia internacional, con más de 100 compradores e inversores procedentes de China, Francia, Angola, Mozambique, Guinea-Bissau, Dubai y Brasil, según los organizadores.
El tema principal a tratar ha sido la rehabilitación urbana, aunque la actualidad se ha colado con los planes del Gobierno para incluir en los Presupuestos del próximo año un nuevo impuesto que grave las grandes fortunas inmobiliarias y cuyos detalles aún están por definir.
Al margen de los conversaciones sobre este asunto y los eventuales negocios cerrados, el SIL ha ofrecido más de 200.000 inmuebles "de oportunidad" de compra o arrendamiento.
En paralelo, también se ha realizado una subasta pública de doce inmuebles repartidos en siete distritos portugueses, cuyo valor base global supera los 6,6 millones de euros.
Este año el SIL se presentó de nuevo junto con los acontecimientos paralelos Vintage (decoración retro), el Intercasa (decoración interior) y el Lisboa Design Show (diseño de muebles).
La presente edición del SIL discurrió en un momento dulce para el sector, pues según datos divulgados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE) luso, en el segundo semestre de este año el precio de la vivienda en Portugal se situó en valores máximos desde finales de 2010.
Entre los pasados abril y junio se vendieron en el país 31.768 viviendas, lo que representa un aumento del 29,6 % frente al mismo periodo del año anterior y un 7,8 % más que en el primer trimestre.