El País Vasco solo cubre el 4 % de su demanda con energías renovables
El País Vasco solo cubre el 4 por ciento de su demanda eléctrica con energía procedente de las renovables, en[…]
El País Vasco solo cubre el 4 por ciento de su demanda eléctrica con energía procedente de las renovables, en los últimos lugares de España, según los datos de Red Eléctrica Española.
Castilla y León y Extremadura fueron las únicas comunidades autónomas cuya producción de energía eléctrica procedente de fuente renovable superó su demanda durante 2015.
Según estos datos, la cobertura de la demanda eléctrica de Castilla y León con renovables se situó en el 146,36 por ciento y la de Extremadura en 104,26 por ciento, seguida de Castilla-La Mancha, con el 92,55 por ciento, mientras que Madrid (1,33 %), Baleares (2,24 %) y País Vasco (4,68 %) ocupan los últimos lugares en este ránking.
En el conjunto de España, la demanda de energía eléctrica ascendió en 2015 a 262.931 gigavatios/hora (gwh), de los que 96.883 gwh fueron cubiertos con fuentes renovables, lo que supone el 36,85 por ciento.
La producción neta de energía eléctrica en 2015 fue de 267.584 gigavatios/hora, con Cataluña (16%), Andalucía (13,3%), Castilla y León (11,67%), Galicia (11%), Castilla-la Mancha (8%) y Extremadura (7,89%), como principales aportadoras.
Respecto al origen de la energía eléctrica generada el pasado año, el 63,79 por ciento procedió de fuentes no renovables (nuclear, cogeneración, carbón, fuel/gas, ciclo combinado y residuos)y el 36,21 por ciento de renovables (solar, termoeléctrica, fotovoltáica, hidráulica, biomasa eléctrica, biogas, hidráulica marina, geotérmica, eólica e hidroeléctrica).
En cuanto a la CCAA que más energía eléctrica demandaron fueron Cataluña, con el 17,7% del total, Andalucía (14,7%), Madrid (10,9) y Comunidad Valenciana (10,1%).
.