Mercadona lidera sector del gran consumo y Lidl la que más crece

La cadena de origen valenciano acumula el 23% del gasto total en un sector en 'guerra' por acaparar los productos frescos

Mercadona vuelve a alzarse con el trono del gran consumo. La cadena presidida por Juan Roig acumula el 23% del gasto de los españoles en este sector, con un alza de una décima respecto a 2015, según el informe anual de 'Tendencias en la distribución' presentado este miércoles por Kantar Worldpanel. Además, es líder también en número de clientes con un 87,4%. Es decir, nueve de cada diez hogares ha realizado allí alguna compra en lo que va de año.

Muy de lejos le siguen sus dos principales competidores: Dia, con una cuota del 8,7% del gasto y un 65,6% de compradores, y Carrefour, tres décimas por debajo de la cadena española en valor (8,5%) y llegando a seis de cada diez familias.

Pese a situarse en el quinto puesto por detrás de Eroski, hay que destacar el notable crecimiento experimentado por el grupo alemán Lidl: acapara el 4% del gasto, cinco décimas más que en 2015, cuando sus competidores apenas llegan a un alza del 0,1%. Y más mérito tiene al hacerlo en un momento en el que el gran consumo ha experimentado una caída del 1,1% en 2016, a consecuencia de que "los españoles vuelven a salir de sus casas a los bares y restaurantes", indicó Florencio García, el responsable de Retail de Kantar Worlpanel, durante la presentación del estudio. Así, frente a esta bajada, el canal Horeca se incrementó un 6,5% interanual.

García señaló como otra de las causas del descenso de este sector la "guerra" que ha comenzado entre los grandes distribuidores por ganarse la confianza de los clientes para que compren también allí los productos frescos, que suponen prácticamente la mitad del gasto (un 46% del total del presupuesto) y que tradicionalmente se adquieren en las tiendas especializadas. «Por ahora lo que se ha perdido del canal tradicional, donde había compra por impulso de frescos, no se está logrando compensar en la distribución moderna», explica el experto, que destaca que el consumidor deja menos espacio en su cesta de la compra de alimentación, pues la comparte con otro tipo de productos.

Publicidad

Lo que queda claro es que gracias a esta batalla por captar los frescos "los grandes distribuidores están reiventando sus superficies para convertirse en la enseña habitual de los consumidores", sostuvieron desde la consultora, que pusieron como claro ejemplo el modelo La Plaza de Dia para mejorar la imagen de su marca, más vinculada a los grandes descuentos.

Auge del 'ecommerce'

En este entorno de competencia también cobran fuerza tanto los supermercados regionales como el 'ecommerce'. Los primeros, más enfocados a las cestas pequeñas y de productos frescos, alcanzan una cuota de mercado del 11,1%, dos décimas más que un año atrás, y llegan a un 65% de los hogares. Enseñas como Consum, AhorraMas o el propio Eroski destacan por su peso en sus áreas de origen y se encuentran en el top 3 de sus respectivas regiones.

Por su parte, el comercio on line supone ya el 1,1% del gasto de las familias, dos décimas más que en 2015, y atrae a 3,7 millones de hogares. Y lo que es más prometedor: uno de cada tres es comprador recurrente y gastó un promedio de 145 euros en lo que va de año.

En portada

Noticias de