Junta apuesta por impulsar turismo subterráneo como motor de desarrollo rural

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha apostado hoy por impulsar el turismo subterráneo o[…]

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha apostado hoy por impulsar el turismo subterráneo o de cuevas, una actividad que, pese al potencial que tiene en España y especialmente en Andalucía, es "aún incipiente" y que se postula como motor del desarrollo rural.

Fiscal, que ha participado en Nerja en la inauguración del VI Congreso Español de Cuevas Turísticas (Cuevatur), ha manifestado que en otros países europeos, este tipo de turismo está más desarrollado, y ha precisado que debe ser "esfuerzo de todos acercarnos a esos niveles".

Ha asegurado que en el caso de Andalucía, el turismo subterráneo se está consolidando "con gran posibilidad de crecimiento", por lo que la Junta quiere hacer de esta actividad uno de los motores del desarrollo rural por sus valores económicos y sostenibles.

La prueba de este interés, según Fiscal, es que por primera vez, el Gobierno andaluz ha incluido la geodiversidad en el nuevo marco de financiación de los fondos europeos y eso se traducirá en más inversión y puesta en valor de los recursos geológicos.

Publicidad

Asimismo, ha anunciado que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio pondrá en marcha una Red Andaluza de Geodiversidad, a la que ha invitado a sumarse a los agentes implicados en este sector.

En cuanto a la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Geodiversidad, que se inició en 2010, el consejero ha detallado que ha cumplido ya con el 82 por ciento de las acciones que contemplaba, entre las que ha destacado la incorporación del patrimonio geológico en la planificación ambiental y puesta en valor en las políticas sectoriales.

El subdelegado del Gobierno en Málaga y presidente de la Fundación Cueva de Nerja, Miguel Briones, ha subrayado la importancia que tiene para la cavidad ser durante estos días referente de la investigación y gestión en torno a las cavidades turísticas españolas.

En este sentido, ha declarado que los estudios y trabajos que se van a presentar sobre la investigación científica en torno a estas cuevas contribuirán en la aspiración de la gruta a ser nombrada Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO.

La sexta edición de Cuevatur abordará hasta el próximo sábado la importancia de las cuevas turísticas como elementos del patrimonio mundial, en una cita en la que participan más de un centenar de profesionales y empresarios del mundo subterráneo, además de investigadores de la geología, la arqueología, la biología, la ingeniería y el turismo.

El presidente de la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas (ACTE), Manuel Durán, ha indicado que este evento cumple el doble objetivo de la formación, "con la puesta en valor del conocimiento que aquí se traslada", y el fomento, "con la publicidad que se hace sobre el turismo subterráneo".

.

En portada

Noticias de